miércoles, diciembre 19, 2007

PÁLIDA INTIMIDAD EVANESCENTE

PÁLIDA INTIMIDAD EVANESCENTE
JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA
(2008)
El sueño de un sol y de un mar
y una vida peligrosa/
cambiando lo amargo por miel
y la gris ciudad por rosa/
te hace bien tanto como hace mal
te hace odiar tanto como querer
y más…/
Charly García


Cuando alguien mira deliberadamente a una mujer está desplegando una intención, cuyo significado se revelará más tarde cuando encuentre como respuesta los signos inequívocos de la complicidad. Más aún, si esa respuesta se hace acompañar de una sonrisa desencadenará una reacción compleja, una oleada bioquímica que agudizará de manera extraordinaria los sentidos, las emociones y la intuición: entonces la aventura nos llama a través de la distancia con los matices policromos de la sensualidad. Pero llegar a una situación semejante no es frecuente, pocas veces se presenta a lo largo de la vida, tampoco es algo que podamos establecer en cuanto a cómo sucede y por qué, simplemente llega y se va.

Alrededor de las 9:00 PM. Murakami Sorbió de su copa llena de cálido amontillado. Tomó las cosas con calma, como un viejo alumno graduado en la escuela del desengaño. Se acicaló y entornó sus ojos. El humo de su cigarrillo flotaba sobre la pulida superficie de la mesa de roble sugiriéndo a Murakami una visión del mar: cuánto azul en movimiento, cuánta agitación de espuma, el estallido de la brisa golpea desbocado muelles negros...y arriban las alas de la noche con el viento que no cesa de cantar.

Frente a la copa de vino un hombre se muestra desamparado, como una casa vacía, Telma pensó. O Al menos fue la impresión que recogió de aquel hombre caucásico-oriental llamado Murakami sentado en la mesa contigua. Hace rato que él la miraba y ella correspondió con otra mirada y su mejor sonrisa. Un hombre -recordó Telma- es muchas de las veces la imagen de un fantasma, algo indefinido en perpetua transición, alguien que nunca termina de crecer y que siempre está regresando o yendo a ninguna parte. Ella miro un poco más y dejó desvanecer esa primera impresión hasta extinguirse en un suave estallido de primoroso silencio, dejando libre su intuición. En un momento su mirada se movía y saltaba de mesa en mesa, cabalgando el humo de cigarrillos, ascendiendo y descendiendo, siguiendo el flujo de la marea que se agitaba en su interior hasta llegar otra vez a ese embarcadero que eran los ojos de él, de Murakami. Sonrió una vez más y esperó a que él dejara escapar el último tálamo de mariposas que lo paralizaba.

Hola, dijo Murakami. Esta noche parece que tenemos casa llena, una muchedumbre alrededor y ruido... Telma se quedó pensando un instante, había algo cómico en la forma de hablar de él, quizá, un eco de interesante contradicción entre la seriedad que emanaba del tono formal de las palabras y el gesto desenfadado y ligero que brotaba de su rostro juvenil. Pero no sintió ninguna resistencia, nada acudió como argumento precautorio, fue fácil aproximarse con un tácito sí a la conversación y la compañía que de pronto se le ofrecían.
Murakami se acercó y saludo a Telma, se sentó frente a ella y ambos quedaron suspendidos brevemente en el silencio, como calculando, como evaluando, como repasando instantes pasados y recientes de similares encuentros ocasionales. Pero todo era nuevo, hasta la sensación de una naciente primavera... y hasta Gershwin al piano con las notas de Rapsody in Blue llegó a sus oídos con nuevos colores y matices, formas sonoras renovadas de profunda y conmovedora expresión. Cuántas veces la dicha nos visita a lo largo de la vida, cuántas formas tiene, cuánto misterio, y sobre todo la forma tan impredecible que tiene de presentarse, apreció Telma nuevamente sorprendida.

Es verdad que la reunión de dos extraños casi nunca produce algo fecundo y profundo, pues la cautela y el miedo nos predisponen para la defensa o el ataque. Es más seguro que nos venza la propensión a romper y alejarnos que el abrir la puerta y adaptarnos a la nueva situación. la interacción de dos egos exaltados puede generar la molesta sensación de un instrumento musical desafinado, de un coro de chirriantes metales que lastima, de una cacofonía estruendosa de mala leche que se esgrime para dominar o intimidar.
El encuentro de Murakami y Telma constituye para nuestro caso una hermosa y alentadora excepción a la regla, el intercambio fluye hacia aguas tranquilas, hacia un arrecife exuberante, hacia una isla deshabitada donde los dos permitirán a cada cual hacer y dejar hacer. Ahí estaba ella sonriente, fresca, dispuesta, y él atento, gentil y seductor. Ella dijo algo sobre no tener nada pensado y él sólo veía y respiraba ante si la vitalidad del mar...

Recostada sobre las blancas sábanas, su cuerpo fresco mostraba aún con la ropa puesta el mapa preciso de todas sus hendiduras, las curvas fulgurantes de sus pechos y sus nalgas, y el cuello que emergía como una hermosa proa del agitado oleaje azul que era su blusa. Murakami se paralizó por una súbita y violenta sacudida de deseo. Él también estaba desnudo, él también ardía, él también se sentía indefenso ante una situación tan desmesurada como lo es de hecho un encuentro íntimo de dos extraños...Telma se levantó de la cama y una parvada de fragantes pájaros se elevó hasta la nariz de Murakami, un perfume contundente de avidez, de deseo, de muerte, de silencio, de soledad. El instinto fue en todo momento el argumento en esa danza de cuerpos sudorosos liberados a su propia furia, desterrados del pudor, prófugos, perversos, cínicos, cálidos, tiernos. Ella sintió fuego en su vientre, el incendio que consumió su bosquecillo de almizcle, el poderoso ímpetu que empujaba dentro de ella una columna de fuego, y las manos de él acariciándola totalmente: "...pálido buzo ciego, desesperado hondero, todo en ti fue naufragio". Sitiada como Constantinopla, Telma tuvo la sensación de una lenta y deliciosa caída hacia un invisible abismo de goce y humedad, el fuego griego de Murakami abrazo cada milímetro de su ávida piel. El chorro caliente de esperma no la tomó desprevenida, ella lo deseaba con intensidad del hambre acumulada de varios días o la sed mortal que se adquiere en el desierto más extremo. Su pubis, sus piernas y sus nalgas quedaron perladas al tiempo en que Murakami emitía un rugido violento como el de miles de olas golpeando ámbar. Telma miró su interior y por primera vez sintió la comunión entre la piel y el espíritu, no había dudas, no había certezas, no había dobles intenciones, tan sólo los tonos puros de la lluvia cayendo sobre el tejado. Murakami dormía, su respiración apenas audible era armoniosa, plácida, tranquila, aplacada, sostenida; yacía sosegado en su furor, vulnerable como un niño, entregado en los brazos de ella con su sexo aprisionado en los amplios y torneados muslos de Telma. Quién sabe cuánto tiempo ella estuvo mirando esa imagen insólita de Murakami, la imagen de un hombre con la postura inconfundible de un infante que busca en sueños el refugio de su madre.

El sol esbozó un brillo sobre el elevado horizonte, el amanecer llegó y el gris de la bóveda celeste se tiñó de púrpura, la vida despertó y por todos lados se escuchaba su incesante movimiento. Telma se despidió de su amante desde la distancia, Abordó un taxi y en seguida se diluyó en el anonimato que brinda cualquier ciudad inmensa…eran las 9:00 am.

viernes, noviembre 30, 2007

SODA STEREO. EL ESENCIALISMO MONETARIO DE LA BESTIA POP

Fotografía de Germán Saez, modificada por J. A. D. M.
Reproducción sin afanes de lucro, utilizada para fines informativos.

Buenos Aires. Estadio River Plate, sábado 20 de octubre de 2007, Concierto de Soda Stereo.
De visita en la Capital Federal de la República de Argentina me dispuse a rememorar mis días de romance con una entrañable y sensual compañera de la preparatoria, nacida cerca de Corrientes (la arteria citadina más famosa asociada con el Tango), que, en ese entonces del año 1989 se encontraba junto con sus padres, asilada en mi país (México), debido a la volatililidad de la economía sudaca. Esta es la historia de nuestro reencuentro, de un volvernos a ver en su propia tierra después de 18 años de añoranza y nostalgia. Sin querer montarme en la ola stereo que domina el art pop cutre de America Látina me vi envuelto sin querer en la inercia del regreso de este grupo que reclama para si la fama que parece vigente a precios actualizados con una plusvalía desmesurada.

Macri, una buena amiga de la preparatoria llamó al hostal donde me hospedaba para saber si quería ir con ella a la resurrección de Soda Stereo (SS), en su segundo concierto ofrecido en el estadio River. Por supuesto que accedí y el principal motivo fue salir otra vez con ella, una tía más que buena a su muy respetable edad de 33 añitos.

Y bueno...estuve ahí junto con 64999 personas según el recuento oficial, yo enamorado de Macrina y ella enamorada de Gustavo Cerati. Ante su más que evidente fascinación no tuve otra que poner atención a la música de un grupo que se montó, a principios de los ochenta, en la ola de ese movimiento, mitad comercial y mitad espontáneo, que los media denominaron Rock en tu Idioma.

A mi no me gustó el concierto, el sonido SS sigue siendo el mismo: plano, impostado, sobre interpretado, suena a miles de cosas que ya se hicieron antes...por otro lado no hay forma de separar la proyección del grupo con el showbisnes, de hecho todo regreso de la bestia pop tiene ese feo trasfondo y este de ningún modo fue la excepción. La recreación de sus temas sigue siendo igual, las mismas palabras, los mismos rasgueos; la monótona síncopa de Charli Alberti el baterista y la hiperactuación Zeta Bozio en el bajo siguen sin poder encubrir el hecho de que SS es Gustavo Cerati, quien por su parte sigue creyendo que su obra es una gran aportación a la historia del Rock ibero-americano.

Para conocimiento de las nuevas generaciones, el rock de argentina no nació con SS, Ilia Kuryaky and the Valderramas o los Babasónicos.

Charly García, Papo, Luís Alberto Spinneta, Pedro Aznar, Memphis, Andrés Calamaro, Los redonditos de Ricota, María Gabriela Epumer, Serú Girán, Bicicleta y un largo etcétera; ya habían definido desde los 70`s un estilo y una identidad, mismos que fueron forjados en el underground por la feroz persecución de la dictadura.

Y estos niños SS, salidos de quien sabe donde, lo único que a mi entender han aportado es la estrategia de mercadeo más cínica y cara de su género, y, un par de ejecutivos grises y rapaces de BMG argentina, eso es todo.

En fin, el regreso fue todo un éxito en lo comercial y la confirmación de que a Cerati y sus dos empleados lo único que les interesa es el dinero de los fans, y a los fans lo único que les interesa es recordar en technicolor esa parte de su juventud que ya se fue a la desmemoria junto con todos los agravios recientes y pasados que la economía ha inflingido en sus castigados bolsillos incluyendo el corralito y el mayo negro de los cacerolazos.

Solo en México y Argentina es posible la irrealidad de pagar sobreprecio por la nostalgia gris que nos traen los acordes de unos oportunistas que viven de su inmerecida fama y de la ignorancia del Populacho. ¡alea jacta¡.

Pd. La noche con Macri fue otra cosa, celestial e íntima, tango ardiente consumado en un lecho perfumado...pero esa historia a ustedes no les importa. Ciao.



Abú Bakr Muhammad Ibn Ammar
Bs. Aires

ELEGÍA DE NOVIEMBRE

A dónde se fue la calma de las horas vivas/
A dónde se fue tu voz de viento fresco/
Tu rostro en calma, tu mirada serena/
A dónde está hoy la armonía de cítara/
Del amor que floreció en el yacimiento de olas blancas/

Qué nos pasó en éste tiempo muerto/
En estos meses de zozobra y rencor/
En esta guerra interminable/
De interpretaciones equívocas/

A dónde iremos a ciegas y desolados/
Con el peso de un adiós que no llega/
Y la mordedura infecta de miles de dudas/
Que nos asaltan en la noche/

Es gélido el soplo de la nada/
Y falta mucho para poder despertar/
No se calla este coro/
De cosas rotas/
De flores pisoteadas/
De mares inertes/
De lechos mortuorios que abren y cierran/

Por que no se aquieta esta locura desmesurada/
Por que no se larga esta niebla de insidia/

En la oscuridad que domina la confusión escampa/
Y no hay territorio seguro de la invasión de la desdicha/

Dejaremos que descienda el ángel furioso/
Sobre nuestras playas ardientes?/
Dejaremos sin defensa la ciudad blanca y su viñedo?/
Abandonaremos los puertos?/
Cruzaremos las grandes aguas para diluirnos en el olvido…?/


Jorge Antonio Díaz Miranda
30 noviembre de 2007

miércoles, noviembre 28, 2007

ABUSO INFANTIL COMO INDEFINICIÓN JURÍDICA



LA TRANSFIGURACIÓN DEL ABUSO INFANTIL
EN INDEFINICIÓN JURÍDICA

JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA
2007

"El chiquillo está paralizado, sin habla ni lágrimas, sin saber cómo puede complacerlo (sic). Marcial tiene que tomarlo de la mano, atraerlo con suavidad, despojarlo de sus prendas y acariciarlo desnudo, pasándolo por talco y frotaderas, para asentarle el miedo. Le ordena que lo monte, pero Arx. absolutamente aterrorizado, no obedece porque no sabe interpretar la orden. Marcial desenfunda la lengua y, con gula experta, la desaparece entre sus piernas buscando el falo infantil que aún no palpita. Trabaja en él frenético, con variantes, hasta ponerlo erecto, apoderarse de la erección con el puño y hundírselo en la cueva. La deja en sotavento saltando en ella, hasta que llega el espasmo estrepitoso, interminable y el bramido de la bestia rendida por el esfuerzo".
Alejandro Espinosa, El legionario. Citado por Andrés de Luna, El rumor del fuego, pág. 20.


El uso de los placeres desde el poder. Existe una extensa bibliografía, histórica, antropológica, sociológica y psicológica; que documenta las practicas sexuales de estratos sociales empoderados, instaladas en una oscura región, densa y opresora, de secretos, silencios y juramentos que en conjunto funcionan como un pesado velo que deliberadamente oculta. Para entrar en materia directamente, adelantaremos que las jerarquías religiosas católicas no están en modo alguno exentos de estas oscuras alusiones y esta asociación ha sido un suceso de escándalo desde los Borgia con Alejandro VI a la cabeza.


La pintura flamenca de los hermanos Van Hyus que aparece como ilustración al inicio de este ensayo, nos muestra con su poderosa evocación, símbolos del poder terrenal (el gobierno) y el poder celestial (la Virgen de Hierro), enlazados con el derecho (pretendidamente divino) para ejercer punitivamente (la tortura como ejemplo canónico) u otorgar favores veleidosos como la satisfacción sexual, y todo, dentro del perímetro de seguridad de una regía mansión que oculta la sordidez del acto. Tal vez pensando esto, Weber nos sugiere la metáfora de la jaula de hierro que es capaz de contener con la escabrosa tramitología burocrática, cualquier intento público por “iluminar” esa zona de exclusión donde el poder (en sentido Foucaultiano) altera con fines ideológicos realidad y verdad.


Otro asunto es el epigrama de inicio. Donde quien cita el texto, es decir Andrés de Luna, se sitúa, tal vez intencionadamente, en la ambigüedad, es decir, en la indecisión entre un sentimiento de rechazo o la desmesurada fascinación “sensual” en que lo mete la descripción. Sin duda este sentimiento a todas luces “medial” revela una tensión entre las pasiones y la racionalidad. Sin embargo, esta aparente dicotomía no se sostiene pues ambos efectos conductuales son dirigidos por un solo sentido, el albedrío, esa instancia metafísica que describe una cualidad del ser humano para situarse por su propia voluntad en un sitio ideológico u otro.
Esta simplificación ya nos sitúa en los lindes del argumento que queremos mostrar aquí: en cualquier situación hay actores que desempeñan un rol que está sobredeterminado por su lugar, personalidad, preponderancia, representatividad, grado de vulnerabilidad, entre otros factores, y estos le permitirán, en una situación de privilegio (con tenencia de poder o empoderado por una red social) ejercer conscientemente recursos a su alcance para ocultar o disfrazar sus intenciones. Veámos.

Entre un hombre armado y otro que no lo está hay una distancia enorme que antes o después de su enfrentamiento no puede cambiar, a pesar de los atenuantes tales como, temperamento, posición social, defensa-ataque, advertencia, locura o legitimidad. Un hombre armado, desde cualquier perspectiva, estará siempre en una situación de privilegio con un artefacto que multiplica indefinidamente sus posibilidades de impacto, daño fisico, moral o psicológico frente a quien no posee el arma. La distancia es tan extensa y profunda como la división entre la vida y la muerte, como entre la verdad y la mentira, como entre la realidad y la fantasía, y ningún juicio ante o ex post podrá cambiar nada de esa situación de ventaja versus vulnerabilidad. El epigrama nos pone trampas retóricas para desplazar una y otra vez el trasfondo de la situación, el encuentro clandestino entre un sacerdote, adulto, corpulento, sumamente violento y autoritario; y un niño que es sometido por la fuerza tanto fisica, simbólica e institucional por un miembro eclesiástico privilegiado plenamente consciente de su estatus.

lunes, noviembre 26, 2007

ROMANS AÚREOS PARA LA DAMA DE LA ROSA

ROMANS AÚREOS PARA LA DAMA DE LA ROSA
JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA
(2007)
Estética como goce espiritual
La disgregación y caída del Imperio Romano de Occidente introdujo en Europa tumultos, guerras, enfermedad, y una división ad infinitud del corpus sacro de provincias, villas y comarcas de la ecumene latina lo que generó un sin fin de feudos gobernados por señores de armas que se alzan sobre glebas sumisas apoyados por ejércitos personales y la religión cristiana. El centro imaginario de este microuniverso social es la iglesia, el ascetismo monástico se erige como un bastión para la conservación de la historia oral y documental. Las órdenes religiosas atesoran para sí fabulosas herencias documentales, conservándolas, copiándolas, iluminándolas, traduciéndolas, glosándolas; conformando con ello una suma plurisecular de conocimientos que se mantiene más o menos inamovible durante 600 años. Las constantes invasiones al continente europeo por parte de pueblos nórdicos (visigodos, ostrogodos), asiáticos (Hunos y tártaros), y norafricanos (árabes) agregan a éste panorama convulso sólidas fuentes de conocimientos que una vez más se difundirían desde los monasterios. Recordemos que Aristóteles y los avanzados conocimientos científicos (medicina, óptica y matemáticas) llegan a través de los árabes que fundan junto con judíos y castellanos la región Al-Andaluz. Mientras el Imperio Romano de Oriente rutila y alcanza un esplendor inimaginable donde otra vez la iglesia logra ubicarse como referencia central del imaginario y los principios rectores de la retórica, la ética y la estética de su tiempo. Este crisol de factores tiene como base el fenómeno religioso de varias culturas que coinciden hacia una misma fuente: la cristiandad. Aún los mosárabes abrevan de los mismos profetas y el pensamiento monoteísta para erigir un solo sistema religioso. Por lo anterior no es extraño el predominio de la experiencia extática que en el fondo es una especie de goce espiritual donde las artes detentan desde su origen un anverso dialéctico con la divinidad. Las procesiones de flagelantes, los oficios públicos de carácter judicial, las ejecuciones, las oraciones masivas, la devoción confesional, el respeto al Rey y la delectación por las damas áulicas, las cruzadas y las reminiscencias paganas constituyen los tropos con los que el hombre del medioevo critica, cuestiona y trastoca el orden social y divino. En este contexto plurisecular la música tiene un papel destacado como recipiente y vehiculo del pensamiento de los señores nobles, de las ordenes de caballeros y de los simples que se trasmiten de forma oral historias, noticias, testimonios que se cristalizan en las canciones de gesta, los romans, las canzones, lays, o chesniers du vers.
Hasta la actualidad nos han llegado ecos de la música del medioevo y con más constancia y dedicación países como Inglaterra, Francia, Rusia España y Hungría, se han destacado por el rescate de estas antiguas tradiciones musicales rescatando Codex y manuscritos que contienen los motivos, rosas y notaciones musicales indicativas de su ejecución. Presentamos a continuación un breviario de ocho opus destacados por el virtuosismo en la ejecución y el contenido histórico de sus referencias.

Cantigas, Ars poética, Romans y Canzone Ascética.
Núba al-Máya. Ibn Báya, Omar Metioui & Eduardo Paniagua. Sony Music, Austria 1997. De acuerdo a historiadores del arte y de la ciencia la verdadera época de oro en España es aquella en la que se asientan tres culturas que dan vida a una sociedad donde el intercambio de conocimientos es vital para sobrevivir y prosperar. Música del Al-Andaluz, sensual, religiosa, festiva, que celebra el encuentro de los siglos XI al XIII.

Bestiario. Cantigas de animales. Alfonso X el Sabio (1221- 1284). Eduardo Paniagua (Director). Pneuma, España 2001. Los bestiarios son obras simbólicas y moralizantes, pero también y con frecuencia tienen un sentido lúdico e irreverente que desafía el orden establecido. Las composiciones que se reúnen son muestras de fina orfebrería de voces e instrumentos que se agitan. Las Cantigas de Sta. Maria han sido llamadas la Biblia Estética del siglo XIII.

Libre Vermell. Capella de ministrers. Carles Magraner. Lycanus, Valencia 2001. El códex del Monasterio de Montserrat titulado el Libro Rojo es una muestra de composiciones paganas que utilizan los cánones musicales gregorianos para recrear imágenes mundanas donde abades y monjes confiesan sin pudores la condición humana de su pesado ministerio. Carles Magraner y la Capella de Ministrers dirigen este viaje peculiar a la sensualidad monástica.

Alexander Agrícola (S.XV). Fortuna desesperata. Secular music of the 15th Century. Ensemble Unicorn & M. Posch. Naxos, Alemania 2003. Desde un punto de vista literario el siglo XV es significativo para Inglaterra, Geoffrey Chaucer publica los bellísimos Cuentos de Canterbury, primera gran obra de las letras inglesas, la cual introduce al idioma un giro poético distintivo. Ligado a esto surge la polifonía inglesa con temas orientados al ascetismo, lo bucólico y la folie amoris. Alexander Agrícola, religioso de la abadía de Kent compone música inspirado en Chaucer y en la vasta campiña delimitada por el mar del norte. Este disco contiene registros de la época, magistralmente interpretados por el ensamble Unicorn bajo la dirección de M. Posch.

Proensa. Paul Hillier, Stephen Stubbs Et. Al. ECM, Sttutgart 1988. La canzone de Provenza proviene del languedoc (lengua culta) y prospera a partir del siglo XII. Estilísticamente hablando posee una fuerza que irradia jovialidad, ironía y esperanza. Una muestra de tal espíritu es el registro que abre la maravillosa interpretación de Paul Hillier. Farai un vers de driet nien, que es todo un manifiesto sobre la holganza y el placer del sinsentido: haré un verso que no trate de nada…la métrica de los versos y la música que emana del salterio y la arpa tienen una armonía poderosa que encantará a los profanos. Se trata de ocho gemas engastadas en una hermosa filigrana, que se eleva sobre un páramo de sombras para cantar al amor, a la vida, pese a la mortalidad y la desventura.

Hildegarda Von Bingen. Voice of the blood. Sequentia. BMG-Deutsche harmonia mundi, Köln 1995. La incomparable Hildegarda, monja del siglo XII es un personaje extraordinario, religiosa, científica y compositora de cantos religiosos. El grupo Sequentia nos ofrece aquí una muestra destacada de himnos donde se plasman las visiones extáticas de la santa acerca de las heridas de cristo y su fallida pasión.

Chant’s de mediants en Italie. Mateo Salvatore. Armonía mundi, Germany 1973. La oleadas de flagelantes, compañías errantes, pordioseros, gitanos, pícaros de toda calaña, etc., produjo en los países mediterráneos una tradición musical única que dio voz a los simples y a los campesinos, donde se fusiona el paganismo con la religión, el folclor de cada país y las crónicas de gesta. La música de este disco refleja con sarcasmo imágenes desesperadas y constituye quizá un documento único donde se proyectan visiones reales de la vida de labriegos, inmigrantes y marginados.

Russian Church Music. Paul Andrews (Director). La Iglesia Ortodoxa rusa es la heredera de la tradición del Imperio Romano de Oriente, y eso equivale a decir el reencuentro de latinos y griegos, y los intercambios intensos con oriente en todas sus vertientes y manifestaciones culturales. El Slavvyanka men´s chorus nos muestra la intensidad de una rama del cristianismo que supo acercar al pueblo la necesidad de la devoción a través de íconos y cantos, en un rito pomposo pero persuasivo y sincero que, elevo su expresión hasta un sitial insustituible de arte dentro de la amplia constelación en que se asentó la cristiandad de la alta edad media.


Bibliografía de consulta
[1]

- Alexander Murray (1978) Razón y sociedad en la edad media. Trad. Joaquín Fernández B. de Quiróz. Taurus, Madrid 1982.
- Frank Baer (1988) El puente de Alcántara, Trad. José A. Alemany. Narrativa-Edhasa, España 2000. ISBN:84-350-0558-5.

- Ètienne Gilson (1922) La filosofía en la edad media. Desde los orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XIV. Trad. Arsenio Pacios y Salvador Caballero. Gredos, Madrid 1999. ISBN 84-249-2033-3.

- Ezra Pound (1910) La tradición. Selección T. S. Eliot., Trad. Julia J. de Natino. CNCA, México 1993. ISBN: 968-29-4256-X.

- Geofrey Chaucer (hacía 1385 o 1400) Cuentos de Canterbury. Planeta, Barcelona 1961.

- Georges Duby (1979) Europa en la edad media, Trad. Luís Monreal y Tejada. Paidós, Barcelona 1999.

- Guido Cavalcanti (Siglo XIII) Cancionero. Trad. y Edicic. Juan Ramón Musoliver. Siruela, Madrid 1990. ISBN: 847844-041-0.

- Jean D`Arras (siglo XIV) Melusina o la noble historia de Lusignan. Trad. Carlos Alvar. Siruela, España 1994. ISBN 84-85876-02-4.

- Jean Markele (1984) El amor cortés o la pareja infernal. Trad. Manuel Serrat Crespo. Medievalia, Barcelona 1998. ISBN: 84-7651-699-1.

- Johan Huizinga (1927) El otoño de la edad media. Estudios sobre la forma de la vida y del espíritu durante los siglos XIV y XV en Francia y los Países Bajos. Versión de José Gaos. Trad. del Francés Medieval Alejandro Rodríguez de la Peña. Alianza editorial, España 2005. ISBN: 84-206-7950-X.

- Martín de Riquer (1974) Los trovadores. Historia y textos. Ariel, Barcelona 2001. 3 volúmenes. ISBN 84-344-8362-9.

- Peter Dronke (1984) Las escritoras de la Edad Media. Trad. Jordi Arnaud. Grijalbo-Mondadori, Barcelona 1994. ISBN: 84-7423-721-1.

- Verónica Martínez Lira & Alejandra Reta Lira (2003) El lenguaje secreto de Hildegarda Von Bingen. Vida y Obra. FCE-UNAM-Espejo del viento-embajada de Alemania en México, México 2003.

Notas
[1] Es decisión del autor citar en la bibliografía, después del nombre del autor, el siglo o el año en que su obra aparece publicada por primera vez, para subrayar su importancia histórica y dimensionar adecuadamente el contexto social en que emerge.

EL ÉXTASIS DE LA DENSIDAD URBANA




EL ÉXTASIS DE LA DENSIDAD URBANA
REM KOOLHAAS Y NEW YORK
[1]

JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA
(MÉXICO, 2007)




Sistema y entorno
Manhattan es un vasto horizonte donde se cruza lo mejor de las culturas y las sensibilidades para crear una atmósfera única de expresiones más allá de las pretensiones del nacionalismo o las fronteras político-ideológicas. La invasión de nuevas tecnología ha convertido a Manhattan en un moderno laboratorio donde se ensaya una nueva forma de cultura urbanística, la de la Congestión. Este concepto es útil, de acuerdo a KoolHaas cuando queremos delimitar lo que de origen no tiene un patrón, el desarrollo urbano que ha desbordado cualquier teoría de la planificación urbana, la emergencia de una urbe donde todo parece haberse generado espontáneamente, poli céntrico, polimórfico y policromo. Un ave vigorosa y lumínica que se erigió desafiando al continente y a las aguas turbulentas del atlántico, la nueva babel, la ciudad eterna, la insomne y quimérica Manhattan. Esta especie de universo mutante genera criaturas singulares cristalizadas en una arquitectura fantástica que escala cielos agitados y densas nubes químicas, para producir artificiosos y sofisticados delirios.


En este libro, el prestigioso arquitecto holandés Rem Koolhhas (Premio Pritszker, 2000), explora las relaciones entre un universo metropolitano insólito y la arquitectura singular que produce, sugiriendo con ello que la arquitectura bajo ciertas condiciones es capaz de generar cultura. Nadie mejor que Koolhhas para describir el proceso acelerado en que el rostro de New York se ha modificado aceleradamente desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, y que, pese a sus tragedias la ciudad conserva el vigor y la frescura de su ya duradera juventud. Y es que el dinámico crecimiento de la metrópoli no ha sido ajeno a la revolución tecnológica del siglo XX, de hecho las edificaciones realizadas en esta ciudad ponen de manifiesto el paradigma de la congestión como un método eficiente de explotación de los espacios reducidos, y la multiplicación sin fin de estilos variopintos no obstante su disparidad o controversia. El libro de Koolhhas simula en cuanto su estructura la retícula de Manhattan: una colección de bloques sofisticados cuya proximidad explica al mismo tiempo sus diferencias y complementariedades. La mirada reflexiva del arquitecto holandés se detiene en el análisis de cuatro de estos bloques: Coney Island, el rascacielos, el Rockefeller Center y los europeos.


Pese a la ausencia actual de las Torres Gemelas, New York seguirá siendo, de acuerdo a Koolhhas, la alternativa creativa y el espacio de exploración para las expresiones arquitectónicas de vanguardia. El manifiesto Koolhhiano subraya el merito del modelo: sin ninguna teoría previa, Manhattan se ha erigido como una meca moderna de una arquitectura desinhibida y sensual, arriesgada e inventiva, a la altura de una sociedad dinámica que inventa a cada momento nuevas tecnologías.


Casuística
En el corazón del Rockefeller Center – el primer atisbo definitorio y premonitorio de la cultura por congestión espontánea – hay una doble paradoja que sólo el manhattismo puede solventar, cito a Koolhaas, “el conjunto debe combinar el máximo de congestión con el máximo de luz y espacio”…el fundamento para la construcción de este moderno templo modélico debe ser la reconciliación de esos términos incompatibles. El desafío para los responsables de cristalizar este primer gran proyecto es que, a finales de la década de los 20s, resulta literalmente imposible ser convencional en Manhattan. Es necesario poseer una mente abierta, irreverente y rica en metáforas fantásticas para resolver adecuadamente la ecuación del despiadado desequilibrio entre lo simbólico, lo comercial, lo artístico y lo social. El resultado es prodigioso y arriesgado, cuatro torres pequeñas alrededor de una súper torre, el aspecto simbólico rebasa toda expectativa esperada, una arquitectura sobredimensionada, con una perspectiva geométrica ortogonal de corte clásico, y un sistema de distribución sinérgica convectiva.


El mito actualizado por un teorema
Hacia 1978 Koolhaas siente fascinación por las ciudades globales. Más de 20 años después la fascinación ha dejado el lugar para el aburrimiento del premio Pritzker –una especie de Nobel de la Arquitectura- y su mirada atenta se fija en las megaciudades tipo Shangai, Bombay y la Ciudad de México. En 2007 el paradigma de la congestión ha quedado en desuso y el arquitecto holandés funda otros, el paradigma del caos. Un embrión de este su más reciente paradigma lo encontramos en su apreciación de los rascacielos de New York, pues constituyen un “laboratorio de crecimiento geométrico vertical”. La re actualización de la utopía babélica tiene un cierto rasgo hebreo en el sentido de una recreación, donde la utopía tiene doble vida, y en New York el regreso de Babel parece definitivo. Este Revival coincide, de acuerdo a Koolhhas, con el período 1900-1910 en que se produce el encuentro fortuito con tres innovaciones urbanísticas: el edificio, que desde un punto de vista urbanístico rompe con la concepción clásica del horizontalismo y el fin único, y se erige como una indeterminación funcional en el que un emplazamiento concreto ya no puede equipararse a un único propósito predeterminado. En adelante, cada parcela metropolitana dará cabida a una combinación imprevisible e inestable de actividades simultáneas. Para llevar a cabo tal propósito la tecnología provee el ascensor (micro retícula de desplazamiento) y el acero (material de soporte) (1). El modelo de la torre ofrece soluciones para la saturación horizontal del espacio, una estructura de soporte de la cúspide donde se gobierna el todo que es el edificio. La torre supone una ruptura en el patrón homogéneo de la vida cotidiana, y predominan sobre una actualidad extraviada fijando los rasgos de una nueva cultura, autónoma, decidida y poderosa. El edificio Empire State (381 metros de altura), las Torres Sears (442 metros de altura), recuerdan una y otra vez la estructura básica de la torre, en cuanto a su centralidad, panóptica y emancipada de la presión del entorno (2). La manzana sola, es decir un bloque erigido con una superficie equivalente al de una retícula inmensa. La amalgama tridimensional ha desalojado la densidad elevando desde una sola estructura una ciudadela inmensa, poderosa y acorazada (3).


El teorema de la máxima edificación dentro de un mínimo espacio se cumple en el caso de los rascacielos y sigue boyante hasta nuestros días a pesar de las huellas que el terrorismo ha horadado en el rostro de Manhattan. Esta es la visión que emerge del libro de Rem Koolhaas, New York la retícula moderna, el laberinto de torres del moderno feudalismo corporativo y dinámico.



Libros relacionados

Rem Koolhaas (1985) Imagining Nothingness.


Notas
[1] Rem Koolhass (1978) Delirio de Nueva York. Un manifiesto retroactivo para Manhattan, Traduc. Jorge Sainz. Edit. Gustavo Gili S. A. Barcelona, 2005. ISBN: 84-252-1966-3.

ADOLF LOOS


ADOLF LOOS
LA ARQUITECTURA DE LA UTILIDAD[1]

JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA(MÉXICO, 2007)

Los historiadores no suelen vacilar a la hora de aceptar que la modernidad tiene una fecha y un lugar de nacimiento, se trata del año 1900 y de Viena, en esa época, capital del imperio austro húngaro. Muchas de las ideas filosóficas, artísticas, arquitectónicas y literarias se elevaban sobre el gastado barco decimonónico -en que la monarquía se había estacionado para ya no evolucionar- como ráfagas de una tormenta que anunciaba el fin del imperio, la guerra cercana y el nuevo orden político-social que se agitaban desde el oeste sobre el vasto horizonte cultural de Europa. Heinrich Kulka (1931) señala que a finales del siglo XIX las ideas arquitectónicas estaban desfasadas y obsoletas, prevalecía una concepción que privilegiaba los ornamentos y los signos sobre la función y la simpleza simbólica, pues tal era la manera en que el emperador y su corte pretendían detener el curso del tiempo y cristalizar la gloria en una imagen eterna de un inmenso daguerrotipo. En efecto, la Kultur predominante miraba al pasado, sus ideas románticas, premodernas y preindustriales requerían de la “belleza” artificiosas hasta en el más nimio de los detalles, cubiertos, cortinas y alfileres detentaban tantos ornamentos que se convertían en evidencia inmediata del rango social y el honor, el espacio de los edificios, las calles, las plazas y los monumentos eran signos distintivos de poder y gobierno acorde con los inflamados espíritus prusianos y magiar.
La antípoda del conservadurismo habsbúrgico fue el movimiento renovador que se gesta alrededor de figuras intelectuales de la época como Hugo Von Hofmannsthal, Arthur Schnitzler, Hermann Bahr, Peter Altenberg y Karl Grau. Dicho movimiento se caracteriza por su escepticismo, disposición crítica y pretensión renovacionista. Sin embargo Loos y Kraus –que desarrollarían una amistad profunda y rica en puntos de vista compartidos- no tardarían en separarse del todo de esta corriente crítica para desarrollar y profundizar sus propias ideas, aún más radicales.
Loos desde la arquitectura, pugna por un abandono de la educación ostentosamente artística que se difundía en los politécnicos de Viena, a favor de dotar de una concepción más funcional, pragmática y tecnológica el diseño de espacios, la interacción de objetos, la constitución del horizonte y la configuración de interiores. Loos argumenta positivamente en pro de la intervención y en contra de la sobre representación. El 18 de noviembre de 1897 y con ocasión de la exposición navideña del museo de Austria, amplió aún más los puntos de vista ya citados, hacia una concepción funcional de la tecnología en el diseño de espacios donde esté perfectamente separado toda pretensión artística de la utilidad, desarrollando para éste último sus fundamentos desde un marco de referencia evolutiva del progreso cultural. En el fondo de su alegato podemos encontrar las reminiscencias de un debate originado en Francia hacia mediados del siglo XIX, sobre el arte y la imitación, la artificialidad y la naturaleza, la involución y la adaptabilidad, lo rural y lo urbano, la tradición y la modernidad, el espíritu libertario y el anacrónico estilo anquilosado de la burguesía.
Otros de los aspectos más interesantes del pensamiento de Loos, fue la introducción de la dimensión ética en la Arquitectura. En este aspecto la consonancia entre Kraus y Loos es más que evidente, pues ambos eligieron a la ética como sustento de sus acciones personales, y con ello enjuiciaron el arte imperante como falto de originalidad, efectista, impostado, ortopédico y vacío. Para Loos en especial, la unidad entre personalidad y obra artística, constituye un imperativo categórico de la creación dimensionado desde la ética.. En 1908 Loos cierra su concepción con la publicación de una serie de ocho artículos donde condensa su concepción tecnológica-funcional y donde reiteraba su posición dialéctica, es decir, su creencia en el progreso cultural en el marco del devenir histórico.
Kurt Lustenberger nos sugiere dimensionar todas estas interesantes ideas en el período de transición que inicia en el año 1900, en que la ciudad de Viena adquiría nuevas necesidades de adaptación hacia un uso público intensivo, que implicaba por primera en la historia de la capital del imperio planificar, diseñar y redimensionar espacios, redistribuir construcciones, y dejar atrás las defensas y murallones que rodeaban la metrópoli desde la época feudal. La cesión de las defensas de Viena para uso público -hecho que se produjo más tarde que en otras ciudades importantes de Europa- proporcionó la oportunidad de incorporar un extenso espacio libre en el centro de la ciudad dentro de un plan moderno de expansión urbana. Después de varios retrocesos y obstáculos generados desde la milicia, la monumental edificación absolutista fue demeritada por planes orientados a la construcción de edificios que fuesen, preferentemente, la expresión del gobierno constitucionalista y de una cultura ilustrada. Un símbolo de la radical transición fue la construcción, en ese espacio reservado para desfiles militares, de una universidad, un ayuntamiento y una sala parlamentaria. Sin embargo estás modificaciones se llevaron a cabo con la ornamentación acostumbrada y en un estilo pomposo que para nada tenía que ver con la nueva orientación moderna. Este hecho unió más las concepciones de Kraus y Loos hacia un diagnóstico frontal de decadencia de la vida social y política del imperio, donde la simulación, la burocracia y la marcialidad sustituyen a la realidad en un perverso ciclo de culto al yo. En este extenso diagnóstico, Loos pugna por separar a la arquitectura del inventario de las bellas artes, porque esta disciplina en particular cumple con un cometido que rebasa la frontera de todo sistema estético. La proporción, el equilibrio, la mesura ornamental, la funcionalidad del espacio, la simplicidad, el minimalismo, la economía en los materiales, la eficiencia, la sencillez, constituyen los fundamentos de la concepción arquitectónica de Adolf Loos, que se orienta en última instancia hacia una cuidada articulación de la circulación vertical y horizontal a través de la edificación, y la agregación de la misma a las transiciones entre los espacios, con una constancia armónica y mesurada. El Adolf Loos que emerge del libro de Kurt Lustemberger sigue siendo, enigmático y evanescente. Sin embargo, como señala el mismo Lustenberger, la posteridad fue en su conjunto más comprensible y justa con este arquitecto vienés al reconocer hallazgos significativos en la concepción del espacio urbano desde la funcionalidad, la tecnología y la prospectiva. Loos lego a la posteridad, entre muchos legados arquitectónicos, el Edificio Michaelerplatz y el hermoso interior del Café Museum, ambos asentados en Viena.


Libros relacionados

Jeannine Fiedler & Peter Feirabend (Eds.) Bauhaus, Edit. Kônemann.


Notas

[1] Kurt Lustenberger (1995) Adolf Loos, Trad. Santiago Castán, Editorial Gustavo Gili S.A,


lunes, octubre 29, 2007

TEOREMA INDEFINIBLE PARA SISTEMAS COMPLEJOS


Teorema indefinible para sistemas complejos
Aproximación desde tres Bucles Extraños
[1].

Jorge Antonio Díaz Miranda
(México, 2007)


Para sistemas abiertos de estructura compleja, como la mente, la música, las matemáticas o la representación visual; existen varias formas de descripción simplificada sin que ello implique la total aprehensión de estos, pero tampoco signifique necesariamente que contemos con una solución única de cómo ordenar a través de categorías distintivas sus componentes. Y es que una cosa es la formulación de un teorema descriptivo de cualquier sistema y otra muy distinta demostrar que esa formulación se refiere realmente a ese sistema. Kurt Gôdel, un insólito matemático austriaco, intuyó que la solución a esta paradoja en los niveles de representación no existe, de esta manera cualquier teorema, formulación o juicio de verdad auto referido tiene una importancia igual a un conjunto cero, en la configuración, interacción o funcionamiento de n elementos de cualquier sistema p. En líneas generales este es el extraordinario hallazgo de las matemáticas del siglo XX, conocido como el Teorema de la Incompletud de Gôdel.

Basado en las ideas del elegante matemático austriaco, Hofstadter nos ofrece en cada uno de los veinte capítulos que ordenan y categorizan su disquisición monumental, especulaciones interesantes sobre la estructura compleja de la música, las artes visuales, la teoría de números, la mente, el pensamiento, la inteligencia, el significado y la modularidad; con las que se ilustrará las aplicaciones del teorema y su importancia dentro del cálculo lógico proposicional. Sin embargo, y esa la novedad del libro, cada uno de estos aspectos son tratados como metáforas representativas que ilustrarán en buena medida una serie de nuevos problemas para estudiar las formas en que el cerebro humano ordena el mundo, lo percibe, lo representa e interactúa con el.
La referencia estructural de la música de Bach, la lógica-matemática de lo imposible, y la fantástica arquitectura de las obras pictóricas de Escher, permitirán ubicar dentro de intrincadas retículas el concepto de bucle, como la máxima tautología en que todo sistema auto referencial puede caer, es decir, funcionar fuera de toda lógica, y fuera de todo parámetro cuantificable: el bucle es una especie de reloj que en vez de medir el tiempo realiza complejas operaciones para medir el espacio, y además realiza este procedimiento desde el presente y retrocede hasta el origen de la causa primera no causada, que causó el ahora.
La ofrenda musical compuesta por Bach, ofrece a Hosftadter un buen punto argumental para ilustrar la idea de complejidad estructural, auto referencia y singularidad. Desde un punto de vista estructural se trata de una composición que consta de una Fuga a tres voces, otra a seis, diez cánones y una sonata a trío. Esta complejidad gradual desemboca en una de las más exigentes y difíciles ejecuciones, es decir la fuga a seis voces, pues se caracteriza por un ritmo irregular y una expresividad sumamente cromática, la dificultad estriba en un dialogo distintivo y la impresión sinérgica que cada voz debe lograr en la impresión del escucha, lo que es similar a distinguir en una discusión múltiple con cinco personas cada matiz emocional de su tono. Idear un patrón de ejecución que permita semejante interacción implica en principio una mente que piense de forma matemática, virtuosismo, elegancia y sutileza. La interacción de codas, notas y llaves no se efectúa en un solo sentido si no que se juega de forma probabilística con variaciones, improvisaciones, inversiones, desplazamientos, etc, que van dotando a la composición de efectos tangenciales. El siguiente movimiento es fijar las secuencias probabilísticas a una estructura canónica, es decir un tema que sirve a la vez de melodía y acompañamiento, pero cada voz debe ser capaz de reproducir el canon de forma circular. Esto es, una sincronía de voces sustentada en una secuencia temporal.
La obra de Escher ofrece un buen ejemplo de bucle extraño, ya que visualmente nos ofrece la imagen intelectual de la paradoja
(gestalt/qualia - forma/fondo), la ilusión (inversión/acumulación de la perspectiva) y el doble sentido (simulación/absurdo). La topología de las escaleras, la cascada, las retículas movibles, la sobre dimensión, la disolución de líneas y figuras, etc., tienen como referencia la noción de infinito como inspiración de toda la obra pictórica de Escher. En cada dibujo suelen verse copias de un tema determinado acoplados los unos con los otros constituyendo así los análogos visuales con los cánones sonoros de Bach. En los dibujos de Escher los temas se van repitiendo en distintos niveles de realidad. En uno de esos niveles podemos encontrar la representación desde la imaginación o la fantasía desde un mundo invertido, inverosímil, distorsionado, evanescente, fantasmagórico. En otro Nivel encontramos la representación de la realidad, acotada por la geometría, la distribución del espacio y una secuencia que alude el paso del tiempo indicado por clepsidras. Otra dimensión nos indica el inicio de un desplazamiento hacia abajo y en otra dimensión el mismo desplazamiento remontando hacia arriba, sugiriendo que origen y final son uno y el mismo. Otra dimensión nos indica lo “exterior” pero en un punto indefinido la misma tuerce su topología como una banda de Moêbius y entonces emerge otra dimensión “interior” formando una botella de Klein.
El conflicto entre lo finito y lo infinito es una paradoja dinámica que se presenta en los bucles extraños, una singularidad que termina y comienza incesantemente, generando distintas geometrías todas igualmente válidas, todas igualmente ordenadas, sin embargo, una cosa es construir descripciones sobre estos sistemas geométricos y otra muy distinta es demostrar que esas descripciones se refieren precisamente a cada una de esos sistemas. Gôdel revela así que el concepto de “demostrabilidad” es más endeble que el concepto de verdad independientemente del sistema axiomático que utilicemos.
Precisamente, estas tres referencias de bucles extraños, sugieren a Hofstadter estructurar su libro como una inter discursividad de contrapuntos entre diálogos que funcionan como temas y capítulos que funcionan como cánones. Ambos presentan en dos dimensiones los mismos conceptos, y el resultado es una fuga circular que explora hipótesis interesantes sobre el lenguaje, la mente, la computación, las matemáticas, el cerebro humano y la forma como nos representamos la verdad y formulamos descripciones sobre como expresar la verdad.
Libros relacionados: John L. Casti (1998) El cuarteto de Cambridge; Alan Ross A. (2007) Controversia sobre mentes y máquinas.


Notas

[1] Douglas R. Hofstadter (1979) Gôdel, Escher, Bach. Un eterno y grácil bucle. Trad. Mario Usabiaga y Alejandro López Rousseau. Tusquets-CONACYT, 7ª Edición, México 2007. ISBN:84-7223-459-2.

lunes, octubre 01, 2007

UNA DANZA DE SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL ESPEJO DE ALICIA

Iluistración original by Dave Mckean, 2004.
Efectos y modificación de imágen by Jorge Díaz Miranda, 2007.

UNA DANZA DE SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL ESPEJO DE ALICIA[1]*
JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA(MÉXICO 2007)
*
Agitación de sombras sobre ciudades perdidas, con la complicidad de criminales que se esconden de la luz del sol para conspirar, para atraer hacia la luz el estío amargo y el soplo gélido de alas tenebrosas.

*
Pero acaso, no es gentil la mano que tiende ante ti un cementerio... pero ¿no es tu madre la que te conduce sobre este corredor de inescapables furores...y no es ella la que preserva tu sueño de las pesadillas nocturnas, o la que te anima a levantarte y olvidar los sueños horribles que te asustaron?

*
Mamá ha muerto. Papá ha muerto. Yo he muerto. Seré una criatura nocturna, un depredador de seres amedrentados y supersticiosos, un murciélago negro y terrible como una profecía, él heraldo del Apocalipsis de Juan, el puño de hierro del extravío iracundo de Dios.

*
La leyenda de los bardos hablan de un secreto inconfesable, un cuchillo en la oscuridad que asesinó al padre. Toda la violencia vibra con la suave brisa de abril. La epidemia y la belleza tienen una misma fuente, un mismo vacío voraz y despiadado.

*
La razón es tan sólo un mentís humorístico tras el cual se oculta la real naturaleza de los hombres, bestias codiciosas y vesánicas que luchan por apartar de su camino a los adversarios de su poder, cabezas de paja que evitan a toda costa enterarse del tiempo que les queda...se les reconoce por las veleidades que se permiten con la carne.

*
...Así pues, mamá nunca había llegado a ser nada. Ella era frágil como un hermoso castillo de cristal en cuyo interior se alojaba vacío. Sus hermosas manos buscaban entre escombros invisibles el rastro de imágenes que se escapaban como la arena. Un día ella despertó, pero de sus ojos sólo emanaba una profunda tristeza. Entonces supe que estaba solo en el mundo.

*
La diferencia entre la nueva y la antigua psiquiatría es que la nueva reconoce la locura como una forma insólita de inteligencia, elevando al rango de indefinible la conducta de asesinato. El cuestionamiento de la racionalidad es tomado como la luz que llega a los rincones oscuros de la mente. Pero, ¿qué significa ser murciélago? tal vez un legión de contradicciones reunidas para destruir y olvidar. Tres personalidades en una, cada una indiferente con las otras, cada una jalando hacia abajo los fundamentos de las otras. Cada una lista para devorar la carne sin importar el desamparo gradual del alma que las contiene.

*
Papá temía el ruido de las olas del mar...sobre todo en la noche. Decía que no lo soportaba. Decía que un día volverían por él para llevarlo preso hacia abismos innombrables. Decía que una noche de verano ellas se llevaron a sus hijos hacia tierras lejanas, sobre barcos errantes, y después los devolvieron desde islas remotas uno a uno hechos pedazos. Los médicos jamás comprendieron lo que mi padre les quería decir. Al despejar el lecho para trasladar su cuerpo sin vida a la cripta familiar, encontramos debajo de las sábanas una carta del Presidente informándole de la muerte en combate de sus hijos, que habían servido a su país en las fuerzas militares navales.

*
Todos los niños inteligentes padecen pesadillas. No es culpa de Lewis Carroll. En la noche todo lo inanimado parece cobrar vida. La oscuridad se agiganta. El silencio impera sobre una tensa calma. En la noche cuando las paredes de los cuartos parecen aproximarse y oprimir el aliento, la mente y los sueños. En la noche cuando crece el hálito de las sombras, la humedad de los abismos, el torrente violento de imágenes que se escapan del espejo...y me persiguen.

*
Transfiguración, renacimiento, transformación. Ella pregunta y nadie responde. Ella dice cosas extrañas que nadie entiende, cosas que parecen susurrarle su interior. Ella mira más allá de todo. Ella esta pérdida en un mundo de señales y presagios. Ella hace cimbrar su delicado equilibrio con la lectura de símbolos de destrucción y desamparo. Ella sufre por visiones que nadie ve, por palabras que nadie escucha, por tragedias que sólo ella sabe que pasan. Tal vez sea mejor...tal vez...tal vez...nadie sabe nada...nadie entiende nada...nada...a la nada, tal vez sea mejor que ella sea devorada por la nada.

*
En la Roma imperial Imago era el busto de un ser venerable, el cual era llevado por sus herederos en señal de luto y en honor a su memoria. Entre las legiones, en el ámbito profesional de la milicia, imago significaba distinción y herencia, y un recordatorio de la condición mortal.

*
Ciudades grises, habitadas por hombres grises. Ciudades derruidas, monumentos del absurdo, nidos de iniquidad, templos de la desolación. Metrópolis agonizante, vieja e inmóvil ciudad de hierro, barruntada de luz muerta y asfalto. Polvo radiactivo se concentra en su atmósfera pútrida, un miasma invisible llevado de aquí hacia allá por el viento gélido, un aire que no se puede respirar, opresivo e infecto, emergiendo de la humedad reluctante de una gran cloaca esclerótica. Ciudades delirantes, selvas, cordilleras, desiertos, pantanales… ciudades amargas, sepulcros blanqueados, gólgotas, ¡ay¡ de ustedes, habitadas por seres que llevan en su alma el fuego que las hará arder.

*
De noche. Su voz dulce y el quieto rumor de su cabello, el aleteo misterioso de su perfume, el aura sublime de mariposa revoloteando en el interior de sus ojos, su cuerpo anclado como un navío sobre mares de cristal…con el lúbrico túnel del amor, yo sueño. Sueño que soy un niño alojado en el hueco de unos brazos inmensos que me protegen de la oscuridad. La voz de mi padre me asusta, pues arrastra consigo el eco de oscuras amenazas.
*
La piel es la sede del deseo, emperatriz de la codicia, inestable extensión de universos eléctricos, esplendente y fresca superficie Selene... la piel es el reino de la lepra, la ramera cancerígena de Babilonia, la materialidad evidente del pecado, sentina de iniquidad y soberbia, culpabilidad y sacrificio, triunfo y derrota. La piel es objeto del diablo.

*
Una casa seria sobre una tierra seria. Esta enorme mansión hace cosas con la mente, la manipula, la trastoca y nunca más -la mente- vuelve a ser la misma. Sus paredes se elevan al cielo para detener el tiempo y aprisionar el polvo. Esta casa es un laberinto hambriento de locura, un bucle interminable que apila vacío con vacío. Esta vieja mansión decimonónica es un mausoleo, una galería donde se resguarda los restos de gente desaparecida, de cosas desaparecidas…muerte y destrucción sobre playas heridas. Esta casa es una trampa dentro de una trampa, dentro de una trampa: dónde he estado, dónde estoy, dónde estaré. Esta casa es un inmenso espejo quebrado: dónde esta mi imagen, cual de todos estos fragmentos contiene mi reflejo. Aquí, en esta casa seria la nada es la reina, nada sobre nada sobre nada. En esta casa que se ríe, todo esta fundido: yo soy tu, tu eres yo y ambos con la casa somos lo mismo, una sola conciencia atrapada en la singularidad de un laberinto sin fin.

*
La virgen es la soberana de las ratas. La institutriz del horror. Ella me dice cosas, gobierna mis pensamientos y mis actos, me aconseja, me cuida, me utiliza. Fue idea suya combatir contra esas perras lujuriosas, detener la diseminación de su enfermedad…me dijo destruye sus rostros y sus vulvas, deposita su sangre poseída en el purificado grial, conságrala en el solsticio y sométete. Sí. Soy el enviado de la virgen, ella es mi madre, a ella obedezco, por ella soy ungido…Yo no tengo padres, no sé de qué me habla. Tal vez, tal vez tuve alguna vez, pero no recuerdo sus rostros, no los recuerdo. Tengo la sensación de un hoyo negro en mis recuerdos y la sensación desvanecida de unas tenazas que aferraban mi cuerpo cuando niño, la sensación de desamparo cuando alguien se metió a mi lecho para consumar estupro sobre mi tierno cuerpo…tengo la sensación de un hoyo en mi memoria, y el silencio monstruoso de una mujer que me cargaba en brazos y me decía algo así como no pasa nada, es tu papá y debes perdonar.
*
Buscamos un perfil único. Árboles aterrorizados, tocones destrozados con ciertos detalles fantasiosos. Casas vacías y oscuras con contornos violentos y líneas difusas. Figuras humanas asexuadas con temas de castración. Buscamos asociaciones anómalas y errores de sobredeterminación en los engranajes semánticos de un lenguaje fragmentario. Buscamos la codicia como primer impulso violento entre los escombros de un corazón oscuro que yace entre hojas secas. Buscamos fantasías paranoicas en un denso tinglado de paradojas. Buscamos a través de una legión de voces que no se callan los fragmentos de lo que fue real.

Libros y artículos relacionados

Carroll Lewis, Through the Looking-Glass, and what Alice found there
(A Través del Espejo y lo que Alicia encontró al otro lado) Macmillan, Londres, 1872.

Freud Sigmund, "Das Unheimlichen" (Lo siniestro). En Rev. Imago, 5 (5-6), 297-324, 1919.

Handke Peter, Wunschloses Unglûck – Erzâhlung (Desgracia impeorable), Residenz Verlag, Salzburg 1972.
Hoffmann E. T. A., Der Sandmann (El arenero), 1817.
Jentsch E., "Zur Psychologie des Unheimlichen" (Sobre la psicología de lo siniestro), Psychiatrisch-Neurologische Wochenschrift, 1906, No. 22-23.

Howard Phillips Lovecraft, The Lurking Fear (El horror oculto), in review Weird Tales, Enero de 1927.

Nagel Thomas, "What is it like to be a bat?" (¿Qué es ser un murciélago?), The Philosophical Review LXXXIII, 4 (October 1974): 435-50.
Notas

[1] Grant Morrison (Escritor) & Dave Mckean (Ilustrador), Arkham Asylum. Una casa seria sobre una tierra seria. Grupo Editorial VID & DC, 2a edición, México 2004. Una itinerario tortuoso de Batman, el personaje oscuro de Bob Kane. Colaborador Gaspar Saladino en la Tipografía de letra.
*Todas las ilustraciones son de Dave Mckean, modificadas para su publicación por Jorge A. Díaz Miranda, 2007.

jueves, septiembre 27, 2007

ISLA NEGRA




ISLA NEGRA


En esta casa, de flores, de navíos/
De naufragios, de ausencia incontestable/

En esta casa se agolpan los fantasmas/
El mar y las estrellas, el cielo y la espuma/

En esta casa viven la ternura y la amargura/
La voz y el silencio, la poesía y su antípoda/

En esta casa vacía, decorada y firme/
Viven encimados los recuerdos, las hojas de otoño/
El perfume místico y la noche/

En esta casa a orillas del mar/
Vive la alegría, el verso y la canción/
La luz que no se extingue/
El canto rebelde, invicto y desbocado/
La esperanza como promesa/
El verbo como arma/
La solidaridad primorosa/
La generosidad y la cortesía/

En esta casa de rosas y claveles/
De selva, de bosque de montaña/
Aún pasea la sombra insigne/
Del poeta adorado/
Y descansan sobre su arista/
Sus ojos cansados/

Es esta casa el mundo tiene su casa/
En esta casa tan amplia/
Cada país su alabanza/

En esta casa la tradición y la vanguardia/
Se nutren, coexisten y amistosamente hablan/

En esta casa frente al mar/
Hay unas campanas que anuncian la aurora y el crepúsculo/
El despertar de América hacia otra mañana posible, justiciera y combativa/

En esta casa hay una cama de fina metalistería/
Donde el amor se guarda para la aventura de la noche/
Donde los amantes pueden soñar/

En esta casa hay cientos de caracolas/
Para escuchar una y otra vez la voz del mar/
Esta casa es como un arrecife de cristal de muchos colores/
Con estrellas marinas, pólipos, crustáceos y conchas/

Esta casa resguarda la memoria de la vida en la sustancia del silencio/
En esta casa azul y verde, una mano invisible/
Saluda la mañana y acaricia las cortinas/

En esta casa aún vive el poeta/
Pablo Neruda/
En su casa hermosa de Isla negra/



JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA
SEPTIEMBRE/2007

jueves, agosto 16, 2007

LAMENTO POR PABLO NERUDA


JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA
(MÉXICO, 2007)
¿A dónde se fué el bardo herido?
Tú mar, dueño de sus versos,
Dime al menos si lo has visto.
Aqui están sus barcarolas rotas,
Sus navíos errantes,
Sus mascarones de proa,
Su colección de anclas de metal fundido,
Sus timones de astillada madera...
Su casa de Isla Negra
Yace sola,
Como un oscuro refugio de la muerte
Mirando desde el vacío
El lento fluir
Del mar en su eternidad.
Jorge Antonio Díaz Miranda
ISLA NEGRA, 1997.


viernes, agosto 10, 2007

ESPECULACIONES SOBRE EL DOLOR


ESPECULACIONES SOBRE EL DOLOR

JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA
(MÉXICO 2007)
I.
Cualquier reflexión sobre el significado del dolor, se enfrenta a la paradoja de la indecisión. Un examen breve de semejante laberinto conduce al callejón sin salida de la tautología, es decir a la sinrazón. Intentar medir, pesar, cuantificar o caracterizar el dolor es, por un lado una negación a pensar sobre lo inefable, y, por otro lado, penetrar en lo que Quine llamo oraciones de existencia intraducibles, y Kunh, inconmensurabilidad. Abordar el dolor es un reto intelectual formidable, con el que vale la pena ejercer la sobriedad y la mesura a la que Wittgenestein nos invitaba cuando no se tiene la menor idea de algo que se presenta perturbando con su inefabilidad nuestra certeza intelectual. En el mejor de los casos el tan cacareado como incomprendido realismo puede ayudarnos, sí sabemos cómo utilizarlo, para descartar nuestros prejuicios, o bien, para ponerlos en evidencia, sin embargo, ni de lejos nos habremos acercado a la costa agitada y gris del inmenso mare tenebrarum del dolor. La metáfora y el desplazamiento semántico con toda su carga de equívocos por lapsus linguae, puede muy bien acercarnos a los Acantilados de Mármol, y a través del error retórico acercarnos a la playa de Eleusis donde hueso humanos yacen hechos polvo. Y a propósito de metáforas literarias con respecto al dolor nada mejor que el letrero de la puerta de entrada al infierno de Dante, formula una sentencia que aplica: Renunciad a toda esperanza de liberación, esta es la mansión de lo eterno y lo ineludible. Y hablando de la divinidad, quizá Paul Diel estuviese más que de acuerdo con el poeta Cesar Vallejo cuando éste caracteriza el dolor como un heraldo negro que porta en su golpe masivo y contundente, la ira extraviada de Dios. Por otra parte, el realismo estoico que se detentan desde Zenón de Citio (Siglo VI A. C.) hasta el joven Ernest Jûnger de las Tempestades de Acero no resiste un examen severo porque, como dice con autoridad ex cathedra Enrique Ocaña, el dolor y el sufrir a causa del dolor no siempre ni en todos los casos, enriquece o fortalece la vida del hombre (ideal petitio principi del estoicismo), la verdad es que, más frecuentemente, nos enfrenta de forma repentina con la terrible realidad de nuestra propia vulnerabilidad. La obsesión occidental de la unidad en la variedad tampoco resiste el escrutinio de la fenomenología del dolor, ya que éste se manifiesta encubierto por una multitud de rostros y un cuerpo desmesurado con el único propósito de desechar cualquier sentimiento de estabilidad y perdurabilidad. El dolor también rompe con la idealizada dualidad mente-cuerpo, de hecho su presencia convierte esa idílica relación en un campo de guerra, en un matrimonio en ruta de divorcio, en un escisión vesánica que va desalojándonos de los lugares comunes, del sentido de la vida y de la certeza de seguir viviendo como sea. El nirvana negativo -el dolor- , mina el deseo y la noción de futuro, la tiranía del cuerpo con su intrincada red de terminales nerviosas y circuitos mentales tortuosos favorecen la dialéctica negativa, y la lógica irracional de lo siniestro. Paul Celan nos dice que la lógica con la que se conduce la Medicina y disciplinas auxiliares a fines, reducen en situaciones de conflicto el campo de las causalidades a una sola, y el autor de estas líneas agregaría que se trata, en el caso que describe el gran escritor alemán, de un caso más de simplificación de los efectos en favor de un sintomático y aséptico silencio. En la guerra -como nos ilustra James Cobb en su implacable novela Senderos de Gloria- el tratamiento para el dolor es lo peor que le puede que le puede suceder a un soldado porque lo tratan como si él hubiese cometido un error en el movimiento envolvente de la máquina bélica, un pecado de procedimiento que le cobra la factura sin ninguna consideración. Hasta donde sé Joseph Conrad fue el primer escritor que discriminó con lucidez los avatares de la existencia humana, en cuanto a su radio de acción y sus límites, en su novela Heart of Darkness un hombre terrible con potestad de hierro se ve enfrentado a una situación desmesurada que rosa lo siniestro, que quiebra su fortaleza, rompe su naturaleza humana y lo vuelve loco. Conrad argumenta en contra de la artificial complejidad de la mente humana y la falibilidad de los valores, una cosa es el castillo ideal que toda racionalidad construye en abstracto y otra muy distinta es la realidad, luego, cuando los mecanismos de control fallan se liberan desde dentro del individuo fuerzas oscuras que lo rompen en pedazos. Conrad sugiere que las situaciones limites ponen en evidencia la estructura de la vida humana, y el dolor es el factor de común de todo ello, podemos saber algunas causas y algunos efectos pero no tenemos una imagen de todos los factores coadyuvantes al dolor ni de todos sus efectos a largo plazo, tampoco sabemos nada de la percepción que él propio sujeto forma respecto de su dolor y mucho menos su disposición: causas y efectos distintos pueden implicar disposiciones equivalente, pero causas y efectos equivalentes pueden implicar disposiciones distintas, pero lo que es común a esa variedad tautológicamente descrita es que el Qualia de humanidad que nos discrimina de otras especies no es precisamente la razón o la inteligencia, sino justamente un punto en el cual estas se rompen bajo la presión de un golpe repentino. Y es que el dolor es eso, un golpe desmesurado que nos alcanza en los mejores y en los peores momentos, que nos devuelve la realidad de la posibilidad del naufragio.

lunes, agosto 06, 2007

PASIÓN EN TINTA SANGRE: APROXIMACIÓNES NARRATIVAS AL TANGO


PASIÓN EN TINTA SANGRE: APROXIMACIÓN NARRATIVA AL TANGO

JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA

(MÉXICO 2007)
El tango es un laberinto que se pliega sobre si. Una especie de bucle sensual de coordinado y simétrico y dimensionado erotismo, erigido con la voz de ave migrante del bandonéon. Paralelo a su tiempo y contiguo a su espacio musical proyecta un lienzo rojo de desamor que esta fuera de la esperanza y el consuelo. La danza atrevida con sus figuras regias y poses comprometidas son una muestra incomparable de expresión corporal, donaire y elegancia, tejidos en peldaños sucesivos para configurar (gestalt) el escenario del desencanto: la desesperanza en el paisaje de ausencia.

UN HASTA SIEMPRE, EN MAYO


Sí como dices, el cercano ayer es hoy un tiempo tan lejano, cualquier intento subsecuente de mi parte no será más que una larga travesía hacia el definitivo adiós. Te dejaré ir. Por que uno no puede volver su mirada al interior para encontrar el núcleo de sus indesiciones o rastrear la sombra de sus errores, tal vez, porque, según dices, quizá no tenga la edad para darme cuenta de todo eso que para ti es tan claro.

Sí como dices, la nueva realidad del dolor impone formas de mirar y de sentir, cualquier intento de poesía retumbará en todas sus letras como un recipiente hueco donde se mueren los sentimientos. ¿Entonces para qué seguir escribiendo?, más valdría no volver a hacerlo, y sin embargo llegado un momento no puedes parar de escribir, no alcanza la mano a detener este torrente de imágenes que se han ido acumulando con los años.

Sí como dices, todo juicio pesa hoy como la condena de algo que se revela impropio, y, la duda y los temores se apilan en los cuadernos de la incertidumbre. ex alia, Los sueños yacen rotos, los sentimientos abandonados por la voluntad, y nuestro desamparo parece inconmensurable tras la maldita sombra de siempre. Entonces habré de marcharme en pos de la casa de la oscuridad, esconderme como un fantasma tras la cortina de los días para disolverme hasta en tus sueños. Una muerte por olvido tras la tensa calma que prevalece, sombra y ceniza como única evidencia de la llama esplendente. Huir del amor cuando éste fué generoso.

Sí como dices el odio pervive en relación directamente proporcional al amor y la pasión, entonces odiame hasta el olvido, hasta que el sabor de mi carne se vuelva hiel en tu boca, hasta que mis caricias se caigan de tu carne, hasta que las huellas de mi sexo se borren del marmol de tus piernas...niegame, injuriame, asesiname, embriagate de desprecio.

Sí como dices que yo en realidad no te quiero y que mis palabras son la vanguardia de una columna destructora de mentiras, entonces guardaré mis palabras, mis ojos, y mis manos hasta nuevo aviso, sepultaré mis deseos, me desharé de la nostalgia, me desmarcaré de la idea que tuve de mi mientras tu me amaste.

Sí como dices prefieres un adiós a seguir en la mentira, entonces te dejaré ir, ahora y para siempre...

MAR DEL SUR


MAR DEL SUR


JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA

(MÉXICO, 2007)



Nos atrapó el placer profundo,
La ola hambrienta
Se sació con nuestros cuerpos,
Tensos en el fragor de su disputa
Líquidos en la resolución de su deseo…

En la tensa calma
De la noche marina
Nuestros cuerpos se encontraron,
Húmedos de excitación
Acariciados suavemente por la brisa,
Agitados por un solo golpe de calor
Fundidos por el mismo anhelo
La expresión latente de un naciente desequilibrio.

Selva o montaña
Impactados por la erupción violenta,
Sedimentada su materialidad por la espuma,
Vigorosos hasta la quietud de la sangre,
Antagónicos hasta el dulce reposo de los sentidos.

jueves, agosto 02, 2007

DE UN POBRE CAMINANTE


Siempre creí que estaba preparado para todo/

hasta suponía que con el tiempo/

y siguiendo sólo el curso lógica de las cosas/

yo acabaría por entenderlo todo/

y me aferré a observar, leer, pensar y vivir/

consideré que la realidad vista en dos momentos distintos/

me daría la clave para establecer cadenas causales/


Anduve explorando por largo tiempo/

alteraba el orden de las cosas/

para extraer una razón/

o al menos una idea que me orientará/

pregunté tantas cosas y luego confirmé/

que ya tenía una idea vaga/

de las respuestas/


Me úbique dentro y fuera del tablero de Dios/

y observé como lanzaba los dados/

me interesé en el juego del azar/

de sus inestables átomos/

e interrogue el caos/

desordenando de forma controlada mi mente/

alteré mi percepción/

y muchas noches me quede despierto/

para percibir la oscuridad/

me escapaba de casa y caminaba en las sombras/

por sitios donde mis mayores me habian contado/

que pisaba el diablo y la llorona/

en el cruce de caminos los invoque/

y sólo asistió puntual un rayo de luna/

experimenté tormentas, violentas corrientes de aire/

aguas agitadas de un mar picado/

golpes, quemaduras y operaciones quirúrgicas/


Hasta me enamoré/

probé el sudor, la saliva y la orina/

la agitación de los cuerpos/

en la copa generosa de una compañera/

díez años mayor/
que se entregó a mi/

sin condiciones ni falsos pudores/

con el gusto de hacerlo sólo porque quería/

y en sus brazos tragué un mundo tras otros/

y aprendí lo que eran la sed y el hambre.../

luego una niña de senos grandes/

me enseño a aliviar sus dolores/

pegando mis labios a sus pezones/

para aligerar su precoz y copiosa cantidad de leche/

que diariamente producía/

y entonces aprendí lo que era la ternura/


Luego me largue/

huí, me desterré/

quise ser invisible para el mundo que no me gustaba/

y anónimo para la gente que siempre me veía con rabia/

como yo sobraba en la casa de mis padres/

quise regalarles en primer termino mi ausencia/

y luego la libertad de su tiempo/

pasé frío, muchas situaciones peligrosas/

pero me juré a mi mismo/

nunca pedir clemencia/

nunca pedir lástima/


Me acerque por el odio/

y sus armas/

casi me sedujo/

y por un tiempo/

quede atrapado entre sus garras/

pero después mi vena de caminante/

y mi deseo de ser libre/

me ayudaron para mandar al infierno/

el honor de los esclavos/


Todo eso...mientras el tiempo pasaba.


Sin duda he aprendido grandes cosas/

la generosidad de buscarme/

de apartarme del camino/

el valor de mi soledad/

y que cuento conmigo/

todo eso.../


Sin embargo en esta encrucijada de edad/

me queda claro que todas las edades son díficiles/

y que todas las certezas se van una a una/

hasta dejarnos desnudos/

ante la contingencia avasallante de de la vida/

y que su curso cambiante es una invitación a ser sobrios/

humildes y atentos/

para esperar y actuar en su momento/

Aprendí que las palabras no son nada sin los hechos/

que más que los deseos son las desiciones que se toman/

que los muchos planes son humo/

y que la vida es una y no hay otra/

que la entrada del conocimiento es gratis/

y la salida nos cobra en felicidad y dicha/

la única certeza es que no hay certezas fijas/
y que en el juego desigual de vencedores y vencidos/
no hay víctimas/