Mostrando las entradas con la etiqueta SALUD Y ENFERMEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SALUD Y ENFERMEDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 30, 2009

A/H1N1 INFLUENZA HUMANA: LA FUERZA DE LA DESINFORMACIÓN

LAS ALARMAS INDEBIDAS DE LA WEB BY JORGE ANTONIO DÍAZ MIRAND ABRIL:2009
A las 2:40 de la madrugada del miércoles 29 de abril muchas direcciones electrónicas se bloquearon por los cientos de correos que circulaban en cadenas, "desmintiendo" las versiones oficiales, describiendo situaciones desbordantes con matices catastróficos y difundiendo el rumor de que el virus era más peligroso de lo que se creía y que se "mueve" a travéz del aire. Además por supuesto, afirmando que todas las medidas preventivas recomendadas son ilusas pues no protegen en realidad del potencial de contagio. Ante esta avalancha de "informaciones o afirmaciones informadas" se debe de actuar con muchisima cautela y reserva, y sobre todo seguir conservando la calma.
Los hechos que se van estableciendo conforme la OMS realiza un seguimiento detallado ya son en si suficientemente preocupantes pero no sólo por la etiología o la casuística o la epidemiología de la influenza porcina, sino por la terrible desinformación y lagunas de conocimientos de las autoridades sanitarias en México y de la población en general, en tòpicos básicos como higiene doméstica, nutrición y control de deshechos orgánicos e inorgánicos, medicina del deporte, etc.
Por otra parte la directora de la OMS, Dra. Margaret Chan, emitió el 29 de abril de 2009, la directiva que eleva el nivel de alarma por la epidemia de la fase cuatro a la fase cinco lo cual significa que la probabilidad de que se declare una pandemia es mayor (consultar la web page: http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2009/h1n1_20090429/es/index.html). La decisión de la directora de la OMS se basa en los datos epidemiològicos disponibles y en la comprobaciòn de que la transmisiòn de la enfermedad es de persona a persona, por lo que el potencial de contagio puede ser en el mediano plazo, de crecimiento geométrico o exponencial. Una hipotèsis a este respecto, que no ha sido confirmada aùn, es que el potencial de contagio por cada portador del virus es igual al número de personas que entren en contacto con él, esta cantidad puede partrir de una línea base de 6, es decir cada portador puede contagiar un máximo de 6 personas.
Por todo lo anterior, la directora de la OMS considera que las medidas de contención de la enfermedad no son por si solas efectivas, lo que se requiere además es intensificar las medidas de mitigación, esto es cortar la cadena de contagios persona a persona. Llevar a cabo esto implica una reorganizaciòn monumental de los hábitos de vida de las personas en aspectos como el reforzamiento de la higiene, evitar concentraciones públicas, cuidar su alimentación y elevar sus actividades deportivas. Además de otras medidas generales que se ajusten sugeridas por el Reglamento Sanitario Internacional.
(Usted puede consultarlo en castellano, francés, alemán, ruso, inglès y chino; en el web page http://whqlibdoc.who.int/publications/2008/9789243580418_spa.pdf)
Para una consulta directa de los datos epidemiològicos de la influenza porcina se puede acudir a la pàgina de la OMS http://www.who.int/csr/don/2009_04_28/es/index.html, la cual se actualiza diariamente. El informe sobre las caracterìsticas del subtipo del virus A/H1N1 se pueden consultar en http://www.who.int/csr/don/casos.pdf. Además de encontrar la decripciòn genòmica del virus subtipo de la gripe porcina en la base de datos estadounidense denominada www.gisaid.org.
Los hechos que hasta ahora se han establecido respecto del comportamiento de la epidemia, así como de la reacción de las autoridades y las medidas sanitarias tomadas, son los siguientes:
1. En Estados Unidos se ha establecido que se trata de un nuevo subtipo de virus de influenza humanano detectada previamente, y sin que hasta el momento se haya establecido del todo su estructura genómica,
2. En México se ha reportado un incremento inusual de IRAG (infecciòn respiratoria águda grave) en 1804 casos de los cuales se ha confirmado que 104 se devieron a la activación del virus de influenza procina.
3. Que existen tanto en Estados Unidos pero sobre todo en Mèxico, lagunas enormes de conocimientos de la influenza que han provocado errores de enfoque al implementar medidas de contención y mitigación,
4. Que en México, los servicios de salud pública cuentan con los recursos suficientes para establecer un seguimiento clínico pertinente a través de Antivirales y atención de emergencia,
5. Que las medidas preventivas deben continuar para cortar la cadena de contagio persona a persona,
6. Que el perìodo del 26 de abril al 06 de mayo será crítico para detener o ampliar las medidas de prevenciòn, contención y mitigación de la influenza,
7. Que la población deberá informarse en centros de salud de los sectores públicos, acudiendo inmediatamente en caso de sospecha.

lunes, abril 27, 2009

HIN1 VIRUS DE LA INFLUENZA PORCINA

BY JORGE DÍAZ MIRANDA
MÉXICO:2009
Más allá de la verdadera alarma que existe por la aparición de la influenza porcina y los quince casos que ya se registraron en Morelos como vectores probables, y los decesos en el país o la potencial suspensión de clases y actividades laborales, las medidas que tomemos al respecto deben de estar alejadas del pánico, la prisa y la irracionalidad. Al contrario compañero y amigos, este debe ser un momento de calma, en el que más que el pánico debe prevalecer la actitud de informarnos y actuar.
Las medidas de prevención son sencillas y las medidas de atención lo son aún más si detectamos puntualmente la sintomatología del nuevo enemigo natural denominado H1N1 influenza porcina. Un aspecto delicado de la mayor atención es que en sus primeras manifestaciones puede comenzar como un resfriado común, sin embargo hay dos aspecto que se salen por completo del patrón habitual: primero que los síntomas como la temperatura mayor a 39° o el dolor de las articulaciones, se presentan de manera súbita; segundo que el cuadro evoluciona hacia una neumonía en un lapso de 72 horas. Otros aspecto de importancia contextual es que las personas que se pueden enfermar han visitado en los meses recientes la Ciudad de México (D. F), o el Estado de México, además de ser un grupo de edad en mayor riesgo entre los 24 y los 35 años.
De acuerdo con los más recientes datos epidemiológicos una persona tardaría de 48 a 72 horas posteriores de exposición a la fuente contagio, en tener los primeros síntomas de la enfermedad. Si tienes sospechas de alguien conocido, familiar, amigo o compañero de trabajo, o de ti mismo que puedas padecer la influenza porcina, por favor acude a hospitales del sector salud (Salubridad, IMSS o ISSTE) en donde poseen los controles sanitarios necesarios para la detección temprana del virus, la prevención, atención clínica y rehabilitación; no te hagas objeto de abusos de hospitales privados que ya están haciendo su agosto con la angustia de los pacientes.
Si ya tienes un enfermo en casa, por favor atiéndelo con las medidas necesarias, empleando un cubre bocas, lavándote las manos y dándole la mayor cantidad de líquidos, además de suplementos que contengan Vitamina C. Y digo atiéndelo porque la fatiga que estos pacientes padecen no es fingida. Sobre todo protege a niños y ancianos, evitando tu y otros asistir a concurrencias públicas como espectáculos y concentraciones masivas, donde el riesgo de contagio puede ser de alto potencial. Y por último, evita auto medicarte o recetar medicamento, ya que en estas primeras fases de la epidemia podemos contribuir a que el virus se fortalezca y desarrolle resistencia. Los únicos medicamentos que pueden preescribirse en el caso de confirmarse el diagnóstico de influenza (por detección de anticuerpos al virus H1N1) son los ANTIVIRALES.
Recuerda, nada de pánico, intercambia información y actúa. Por favor aliméntate bien, has mucho ejercicio, toma mucha agua y observa con mayor atención la higiene, pues si bien lo anterior no evite que padezcas H1N1, te dotarán de mejores condiciones fisiológicas para rehabilitarte con los mejores pronósticos hacia una vida más sana. Un saludo.