martes, febrero 28, 2012

DINO SALUZZI, ANJA LECHNER & FELIX SALUZZI. NAVIDAD DE LOS ANDES

MURAKAMI´S SEX COWBOY IN VERSAILLES

El falo es un motivo vigente del arte contemporáneo, en su sentido y significaciones quizá mas recalcitrantes. En el manga, el arte refinado de la caricatura japonesa, y sobre todo en el subgénero denominado hen tai, el sexo es explícito y forma una parte reforzadora de  su semiología, aunque su ethos sea ambiguo y subdeterminado, aún con eso se entiende como una unidad comunicativa per se del mensaje. La escultura es del maestro Takeshi Murakami.     

viernes, febrero 24, 2012

3 MOTHER FUNKERS_69 ROOM

Un viaje musical al centro de la cultura Porn, endorfina musical con un staccato rítmico de cuerdas y metales. 

Madredeus Ballet - A Tempestade

 

Uma coreografia de Benvindo Fonseca para 19 canções apresentadas ao vivo pelo grupo musical Madredeus e a companhia de dança Lisboa Ballet Comteporâneo.

jueves, febrero 23, 2012

Nirvana - About A Girl (Live at Reading 1992)

Esta es la versión que más me gusta, lejos del artificioso MTV Unplugged_Live in New York, más cercano a Bleach en cuanto a vena y visceralidad, con más feeling y odio seminal: señoras y señores, el siguiente video habla por sí...cuando los discos de estudio se acercaban a los conciertos live tonight¡ en toda la explosión de su expresividad. Que lejos estamos de Bleach y de esos años maravillosos en Seatle.

Necesito una amiga más íntima,
alguien con quien tirar una línea 
sin sentir que estoy en falta,
aunque no pueda verla cada noche
libremente.  

GERARDO ENCIDO - BAILANDO


La presión del "villano" no da respiro a nadie y menos a este "escribidor" que escucha el rumor de las deudas golpeando las fragiles barreras de su economía...hubiese querido decir algo del disco del maese Enciso con todo y los músicos que lo acompañan, pero más aún de la velada de lujo que pase cuando Gerardo presentó el disco en el Lunario del auditorio Nacional. ¡Snif¡ con lágrimas de cocodrilo y mandril. Pero ya ni modo, otra vez será:

La vida sigue igual
el tiempo en su lugar...
Bendita soledad
que vienes y se va,
y al final
bailándonos
y al final
cantándonos. 
 

TRIBU _ CANTO DE CACAMACTZIN

lunes, febrero 13, 2012

I MISS YOU SO

 

 INCLUDED IN LOVE SCENES (IMPULSE:1997)

 ARTISTS:


I Miss You So

Those happy hours I spent with you
That lovely afterglow
Most of all, I miss you so

Your sweet caresses, each rendezvous
You voice so soft and low
Most of all, I miss you so

You once filled my heart with
No regrets, no fears
Now you’ll find my heart
Filled to the top with tears

I’ll always love you and want you, too
How much you’ll never know
Most of all, I miss you so
 
TRADUCCION LIBRE
 
TE EXTRAÑO
Esas horas felices que pasé contigo Ese hermoso resplandor
Por encima de todo, te extraño

Tus dulces caricias, cada encuentro
Tu voz tan suave y grave...
Por encima de todo, te extraño
 
Una vez llenaste mi corazón 
con nada de arrepentimientos, 
ni miedos,
Ahora encontrarás mi corazón
Lleno hasta el borde con lágrimas

Yo siempre te amaré y querré también
¿Cuánto? nunca lo sabrás...
Por encima de todo, te extraño

jueves, febrero 09, 2012

TAKASHI MURAKAMI

El misterios de la vida
se desparrama en la copa
de esas grandes tetas turgentes,
todo lo que necesitas saber esta ahí,
liba en la copa del placer
el sabor de lo ígnoto
hasta la saciedad tibia de su textura
y el roce leve de su curvatura...

takashi_murakami IN VERSAILLES

TAKASHI MURAKAMI IN VERSAILLES
FLOWER _ MATANGO

IDENTIFICANDO A LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA FAPPA



IDENTIFICANDO A LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA FAPPA
JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA*
20 DE ENERO DE 2012


Existen distintos métodos para evaluar programas gubernamentales. Para fines de simplificar y clarificar esta exposición, señalaremos sólo dos de las modalidades más importantes: cualitativa y cuantitativa. La primera, permite establecer con un grado razonable de certeza la relación intrínseca de distintas variables, ordenando y jerarquizando sus expresiones, y articulándolas dentro de un sistema de valores preestablecidos. La segunda, nos permite medir con una escala, el comportamiento estadístico de variables, factores  o indicadores, ponderando y discriminando componentes absolutos o relativos de un grupo o población de estudio. En este contexto, evaluar se debe entender como dimensionar, contextualizar o correlacionar datos diversos dentro de un sistema criterial, para entender su significación, estructuración, coherencia y sobredeterminación.
Evaluar programas de gobierno no es una tarea sencilla, puesto que el objeto de estudio es complejo, multivariado, multifactorial y multidimensional. Por consiguiente, el análisis involucra un seguimiento de tipo longitudinal, es decir, su evolución en un periodo de tiempo prolongado, por lo menos de 5, 10 o hasta 20 años. Un principio analítico para abordar el estudio de programas de gobierno, sería identificar tres aspectos definitorios: los problemas que manifiesta atender, la población de enfoque y los objetivos que se esperan cumplir tras su aplicación. En cada uno de estos aspectos se deben desagregar criterios conceptuales, estratégicos, instrumentales y metas; que sirven como referencias o enlaces sistémicos.

En los últimos 20 años el esquema de las programas gubernamentales de México, parte de una racionalidad técnica (1), cuyo sustento se busca en la lógica evanescente del mercado, para establecer indicadores de eficiencia y eficacia dentro de una interacción causal costo-beneficio (2). Pero la verdad es que esa pretensión solo existe en el discurso pues no tiene ninguna relación con las condiciones sociales, políticas o económicas del país.
Un problema que requiere especial comedimiento de los métodos analíticos, es el referido a la identificación de los beneficiarios de los programas de gobierno. Este fue el propósito de la investigación realizada por Sergio Cárdenas y sus colaboradores  en 2010 (3), al evaluar el programa gubernamental Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA), administrado por la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA). El grupo de investigación empleó el Análisis de Componentes Principales (ACP) para valorar el grado de armonización de los criterios normativos seleccionados en la definición de los beneficiarios; identificando serias restricciones para utilizar todos los criterios señalados en las reglas de operación del FAPPA, lo cual fue reflejado en asignaciones arbitrarias y del todo contrarias a los principios de equidad, pobreza, marginación y vulnerabilidad social declarados por el programa.
En principio pareciera que la población a atender estaba plenamente identificada con los perfiles, criterios y reglas de operación del FAPPA, sin embargo el análisis ACP puso de manifiesto serias inconsistencia que hacen pensar en retrocesos, discrecionalidad, opacidad o simple y llanamente en un evaluación débil que simula calidad, eficiencia y objetividad.
Desagregando variables como género, edad y condición indígena y pobreza, se revela que la escases de recursos público y los niveles de marginación no fueron significativos como criterios de selección de los beneficiarios, antes bien lo fueron la viabilidad y solvencia económica de los proyectos,  lo que es incompatible con la definición del perfil pobreza-marginación-vulnerabilidad-migración de la mujer indígena en núcleos agrarios,  que el propio programa identifica como prioridad absoluta.
*Derechos de Autor ®

Notas:
(1) Jürgen Habermas (1995) Ciencia y Técnica como Ideología. Traducción:       Edit. REI, México 1996.   
(2) Miguel Ángel Quintanilla (2005) Tecnología. Un enfoque filosófico. FCE. México 2006.
(3) Sergio Cárdenas et. al. (2010)Identificando beneficiarios de programas gubernamentales. Examinando criterios de focalización con análisis de componentes principales. Documentos de Trabajo del CIDE Núm. 242. México D.F., enero de 2010. www.cide.edu   

HUELLA HIDRÍCA



HUELLA HIDRÍCA
JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA*
20 DE ENERO DE 2012

Huella Hídrica, concepto acuñado por Arjen Y. Hoekstra (2002), experto de la UNESCO-IHE, se define como el volumen de agua necesaria para la generación de productos y servicios consumidos por los habitantes de un país, la industria o una persona. Los principales factores que determinan la huella hídrica per cápita (promedio de consumo por persona) de un país son: el consumo de agua promedio por habitante, los hábitos de consumo (alimenticio y no alimenticio)  y el clima (correlacionado con las condiciones y eficiencias de los cultivos, la demanda evaporativa y las prácticas agrícolas).
A nivel mundial, la humanidad ocupa grandes volúmenes de agua para las actividades cotidianas como beber, cocinar y lavar,  pero es mayor la cantidad de agua que se ocupa para producir papel, textiles y toda clase de productos industriales o derivados del petróleo. A ello se suma el contenido de Agua Virtual, concepto creado por Tony Allan (1992), del que  implica el uso de agua que se requiere para producir los alimentos que consumimos.
Por ejemplo, la producción industrial de 200 kilogramos de carne de res, requiere de 3 millones noventa y un mil litros de agua. Esta cantidad de agua es por animal durante su ciclo normal de vida, y se distribuye de la siguiente manera: 3,060,000 litros para 8,500 kilos de pastura, alimento y heno; 24,000 litros para beber; 7,000 litros para limpiar establos y corrales (1)  
Los productos derivados de la carne también consumen grandes cantidades de litros de agua: un kilogramo de salchichas requieren de 11,535 litros; queso procesado 4,914 litros por kilo; Yogurth 1,151 litros por kilo de producto.
El algodón es otro producto que requiere de grandes cantidades de litros de agua, por su elevada exigencia de fertilizantes y formas de procesamiento: un par de pantalones de mezclilla requiere de 11,000 litros, una sabana de algodón 10,600 litros, una camiseta 2,900 litros.    
Desde una perspectiva económica, se comercian en el mundo más de 700 billones de Agua Virtual contenida en los productos cárnicos y sus derivados, textiles industriales, derivados fósiles (petróleo), construcción, etc.  
En los países altamente industrializados, la huella hídrica per cápita es alta debido a que es elevado el nivel de consumo de carne y la producción industrial es masiva e intensificada.
A nivel mundial, el 86% de la huella hídrica está relacionado con el consumo de productos agrícolas; el 10% con la producción de bienes industriales, y menos del 5% se utiliza para el uso doméstico.
En México, la huella hídrica per cápita, es de mil 441 metros cúbicos de agua al año, lo que significa 16% más del promedio mundial. Pero este promedio por encima de la norma internacional está relacionada con un sistema deficiente de generación, recarga y reutilización del agua, sobrexplotación y contaminación de mantos freáticos, deforestación acelerada y expansión urbana insostenible, uso inadecuado, desperdicio y redes de distribución ineficientes. Es conveniente agregar que el índice per cápita es un promedio de generalización que en el caso de México no se cumple, pues más de 50 millones de personas en pobreza extrema tienen un acceso restringido o de plano no tienen acceso al agua. *Derechos de Autor ®

Notas
(1) Arjen Y. Hoekstra & Ashock K. Chapagain (2002) Globalización del agua; Red de la huella del agua, Universidad de Twente, Países Bajos; Waterfootprint.org

CRISIS ALIMENTARIA EN MÉXICO



CRISIS ALIMENTARIA EN MÉXICO
JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA*
16 DE ENERO DE 2012

Tras evaluar las políticas públicas de subsidio al campo, reunidas bajo el programa federal PROCAMPO e Ingreso Directo, correspondientes al período 1994-2009, las conclusiones del grupo de expertos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) (1) no dan lugar a equívocos: los objetivos institucionales trazados por SAGARPA no se cumplieron, ya que la transferencia de recursos del Estado se ha utilizado únicamente para inyectar “estabilidad política y construir respaldos políticos para los gobiernos estatales y municipales”.
El conjunto de reglas y procedimientos rígidos para la integración de los padrones de beneficiarios y para la entrega de los subsidios favoreció la desviación, abriendo la puerta a la corrupción, al tráfico de influencias y al acaparamiento  de los recursos para el desarrollo agrícola. Lo que quiere decir que los beneficiarios de los programas no fueron campesinos ni jornaleros, sino empresarios y organizaciones sociales, afiliados a los partidos políticos hegemónicos como PAN, PRI y PRD.
Los datos existentes son suficientes para afirmar que los recursos de PROCAMPO no sólo se apartaron de sus fines sino que han creado una exigencia social y política, apoyada en redes de intereses claramente identificables con grupos empresariales, confederaciones campesinas y organizaciones sociales y políticas, que no serían sujetos de subsidio federal por su notable prosperidad y viabilidad económicas. Además, esos beneficiarios no han ofrecido resultados significativos en términos del incremento de la producción o la competitividad agregadas del campo; pero si fueron notoriamente eficientes en el mantenimiento de la presión política para que los subsidios no decayeran a lo largo de quince años y para incrementar ganancias y beneficios personales, abiertamente, gracias a la transferencia neta de los recursos del Estado.
La emergencia de los “nuevos ricos agrarios” se debe entre otros factores, a esta burbuja de crecimiento de los recursos públicos para el campo, con operaciones masivas de suplantación de identidad y razones sociales privadas (vr. gr. Asociaciones Civiles),  que escapan al escrutinio de las instancias encargadas del establecimiento de transparencia y de la Auditoria Superior de la Federación (ASF). Por otro lado, los beneficiarios menos afortunados, de menores ingresos y menor número de hectáreas, no han conseguido mejorar su nivel de vida, ni aumentar la productividad de sus parcelas, ni condiciones igualitarias para colocar sus productos en el mercado.
Más claro aún: las organizaciones sociales y políticas que han “representado” a esos grupos marginados, han obtenido ganancias mayúsculas por el cobro de sus “servicios de representación y gestión de trámites”, lo que al final, representa una suma considerable de  subsidios desviados. Sobre esa base también han presionado al gobierno (estamos hablando de una presión política abierta), para mantener sus redes de beneficiarios y clientela política, así como los recursos destinados a estas.  
Con estos resultados a la vista, SAGARPA al igual que los gobiernos federal, estatal y municipal, son responsables de la crisis alimentaria que padece México, con un grado crítico  de dependencia alimentaria con 45%  de importaciones de granos y la malnutrición de 25 millones de mexicanos. *Derechos de Autor ®

Notas:
(1) Mauricio Merino (2009) Los programas de subsidio al campo. Las razones y las sinrazones de una política mal diseñada. Documentos de Trabajo del CIDE Núm. 29. México D.F., septiembre de 2009. www.cide.edu