Mostrando las entradas con la etiqueta FÚTBOL Y POLÍTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FÚTBOL Y POLÍTICA. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 30, 2013

QATARGATE: EL NUEVO ESCÁNDALO DE LA FIFA








Una vez más la FIFA está en medio del escándalo por presuntos actos de corrupción  para favorecer la designación de QATAR como sede del mundial de fútbol para el año 2022. En un amplio artículo periodístico que publicó la revista Football France, en su edición  de este marte 29 de enero, aporta evidencias de sobornos, citas secretas en Dubai, Hong Kong, París y otros paraísos turísticos donde altos funcionarios del gobierno de ese país, no tan solo rodearon de dinero y chicas a los dignatarios de la FIFA sino que apuntalaron las bases para comprar de facto la designación.  El semanario cita al suizo Guido Tognoni (excluído de la FIFA en 2003), quien estima que existen fuertes sospechas de arreglos con los miembros que votaron en la sesión de la federación el 02 de diciembre de 2010 por Qatar, cuya candidatura  está fuertemente apoyada por un presupuesto de 33.75 millones de euros. En un recuadro el semanario deportivo coloca a 10 principales actores que colaboraron en la designación del Mundial 2022 entro los que incluye al presidente de la federación asiática Mohammed Bin Hammam suspendido de por vida en diciembre pasado, al presidente de la federación argentina y vicepresidente de la FIFA Julio Grondona y otras luminarias de la representación federativa. Los actos de corrupción de la FIFA son compendios y antologías de triangulación y tráfico de influencias, ilustrativos de la forma en que se entrelazan fútbol, política y poderes de facto.        

viernes, abril 24, 2009

EL “VASCO” JAVIER AGUIRRE Y LOS PERIODIFASTROS

EL “VASCO” JAVIER AGUIRRE Y LOS PERIODIFASTROS[1]
BY JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA (MÉXICO: 20 ABRIL 2009)
No sólo en el medio de la política se padece la plaga de los periodifastros, sus tentáculos incluye también a la prensa del espectáculo y últimamente con más frecuencia al del futbolitito nacional. ¿Pero que es un periodifastro? En primer lugar, trabaja para una gran corporación como Televisa, MVS Radio, Excelsior, Grupo ACIR, TV Azteca, Grupo Fórmula, Reforma, Etc. En segundo lugar, le es impuesta una línea editorial. En tercer lugar, mezcla intencionalmente el quehacer informativo con la defensa a ultranza de los intereses de la empresa para la que trabaja. En cuarto lugar, y derivado de los puntos dos y tres, esta subespecie de periodista o reportero, no parte de una posición de objetividad ni de neutralidad, por tanto su opinión está sesgada. En Quinto lugar, suelen auto proclamarse líderes de opinión o representantes del “sentir” de las mayorías (me imagino que se refieren al ratting). Y en sexto lugar, pero no menos importante, siempre se presentan a las entrevistas con un cuestionario previamente “negociado” para que se evite a toda costa filtrar preguntas incómodas, y tal negociación corre a cargo de ejecutivos y publirrelacionistas que no tienen ni idea (ni les importa tenerla) del verdadero quehacer periodístico. Así las cosas, no es de extrañar el bajo nivel de las entrevistas a personalidades, celebridades o representantes que dominan el limbo de los pontífices de la imagen. Poniendo a parte la incultura y el pobre nivel informativo que poseen los periodifastros, las entrevistas de cóctel a la que concurren, se desenvuelven en un clima estival de buena onda, complicidad y solapamiento que hacen pensar en un dialogo de cuates o de “gitanos que no quieren leerse la mano. En la más reciente presentación del flamante nuevo director técnico de la selección nacional de México, el “Vasco” Javier Aguirre, la plaga mencionada se hizo presente con la complacencia de dueños, federativos, ejecutivos de la FEMEXFUT y las televisoras, que ahora sí, de acuerdo con Justino Compéan, defenderán la “dignidad de México potencia del fútbol”. Cabe precisar que, los periodifastros acreditados por invitación (es decir con el visto bueno) de la federación, se presentaron ante el Vasco como seguidores del self man made, que ya salvó en el pasado a nuestra selección nacional del desastre de no asistir al mundial Corea- Japón. Por supuesto, estos fansies de petatiux olvidaron olímpicamente (por ignorancia o intencionalmente), los errores y pifias de conducción táctica que el mismo Aguirre cometió más tarde dentro de la justa mundialista, en el partido disputado frente a Estados Unidos, que eliminó vergonzosamente a los ratones verdes, dedicados a defenderse desordenadamente y a esperar un milagro ofensivo que nunca ocurrió. Por su parte el “vasco” Aguirre utilizó sus tablas de comunicador y su capacidad de responder con franqueza a dos o tres preguntas que se acercaban (aunque muy de lejos) a temas tabú, desviando la discusión hacia la centralidad de su responsabilidad o hacia el supuesto monopolio que él tiene de disidir quien va y quien no (desde la peña se dejaron escuchar sonoras cornetilla al recordar el caso de los jugadores-imagen que le fueron impuestos en el pasado, en la vieja crítica de que no estaban todos los mejores y se escogieron a los que tuvieron el apoyo de las todo poderosas televisoras). Con todo, Aguirre fue mesurado en sus respuestas y contundente denegador de los “milagritos” que gratuitamente le trataban de endilgar sus cuates de la prensa: él dijo que hay demasiada expectativa en alguien que sólo viene a sumarse a un esfuerzo de conjunto, recordó que el técnico es solamente un asesor y quienes deciden el tipo de juego y la forma de atacar son los jugadores. Habló además de que había una falta de actitud de los seleccionados, lo cual es responsable en parte de los descalabros altisonantes en la zona de CONCACAF. Por supuesto los chicos de la prensa olvidaron preguntar a De la Torre o a Decio de María, presentes en la primera entrevista del “Vasco” como DT de la selección, cómo se había decidido que Aguirre fuese la persona indicada, quién puso el voto de calidad y bajo qué criterios opera la FEMEXFUT para valorar cualquier propuesta. Tampoco se hizo público ningún diagnóstico de la problemática estructural de las selecciones de fútbol y menos aún un programa –por lo menos preliminar- de lo que se hará en el futuro inmediato. Pero cabe decir que todo mundo entiende lo que pasa y porque se niegan los dirigentes a hacer público todo lo anterior: el futbolitito nacional es un negocio privado, y ello pese a que muchos equipos durante el torneo local y la misma selección mayor reciba apoyo financiero de fondos públicos, o utilicen instalaciones deportivas que de inicio fueron construidas echando mano de fondos públicos. Por su parte Aguirre nada mencionó acerca de la influencia de dueños y la presión de las televisoras para configurar la lista final, aunque eso sea tan evidente para el público y sea un verdadero estorbo para él. Y por cierto nadie le preguntó al “vasco” ¿Por qué esperaríamos algo distinto a lo que paso en el mundial Corea-Japón, si su estilo de juego sigue siendo medroso en lo ofensiva aunque bien ordenado en las líneas de defensa y media?.
Notas [1] Se trata de un neologismo inventado por quien escribe estas líneas y aglutina las palabras periodista y filosofastro, para identificar una nueva subespecie de seudoreporteros y seudoperiodistas que tienen en común deformar, tergiversar, componer y vender “información”, acorde a los intereses de corporaciones privadas, para inducir creencias en la opinión pública. La idea para formar este neologismo, se inspira en las ideas de Karl L. Young y Peter Sloterdijk, acerca de la llamada “segunda revolución del periodismo de masas” (que inicia en la década de los noventa, con la censura militar impuesta por Estados Unidos durante la primera guerra del golfo); periodismo que se basa en los juicios al vapor de la demoscopia, la venta por catálogo de “verdades a medias” y la manipulación mediática de la política (trocada en una pasarela de vaudeville cutre, con sobredosis de chantaje sentimental).

viernes, abril 03, 2009

ERICCSON LET´S GO

By JORGE NTONIO DÍAZ MIRANDA 2009
A la larga lista de fanfarronadas, pifias, fintas, simulaciones, mentiras y demás perlas que fraguan los señores del Fútbol mexicano, debe de agregarse los golpes de timón que las televisoras introducen cada vez que el bisnes no va con sus directrices mercantiles. En estos días de infame desempeño de los divos pulquérrimos que padece el Tri, bastó con un estornudo de Televisa para que Justino Compean, Decio de María y demás fauna variopinta que regentea la gerencia del puticlub de relaciones públicas en que se ha convertido a la selección nacional, expresarán que el disgusto de los "patrones" estaba más que justificado por la ostensible falta de resultados. Montados en la idea de "México potencia mundial de Fútbol", decidieron que el sueco Ericcson había defraudado la confianza de dueños y federativos, por lo que era mejor "decir hasta aquí". De acuerdo con la versión oficial difundida por las televisoras con Ericcson se ponía en riesgo la clasificación a Sudáfrica 2010. Lo que podemos decir desde ahora es que tal versión, está cuchareada y pasteleada a gusto para operar una alevosa manipulación de la opinión pública, utilizando la indignación popular, el chantaje y el poder mediático. Todo lo anterior sólo servirá para un reacomodo de fuerzas y poder de los grupos que utilizan al fútbol como un negocio, una redistribución de soberanías y cotos de poder, y en última instancia la devolución de las riendas ejecutivas de la FEMEXFUT a Emilio Azcárraga Jean. De modo que no está lejos el día en que, en la barra de programas del canal de las estrellas, veamos al TRI en su propio reality show, en el que penetraremos al corazón barnizado de los jugadores que padecieron la discriminación del güero Ericcson, o incluso, ¿por qué no?, sepamos del extraño regreso del Temoc, o ya de plano el retorno del pentapichichi como comentarista de Televisa deportes...Es decir puro folclor nacional para que todo siga igual en el fútbol mexica: ni más ni menos que futbolito llanero que se cobra a precios del primer mundo (¡ja¡) igual que casi todo en este país con gobierno llanero, política de cuarta categoría y servicio de bar de mala muerte con tarifas de primer mundo.

jueves, abril 02, 2009

LA DEBACLE DEL TRI

BY JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA
2009
San Pedro Sula, Honduras. 01 de abril de 2009. La selección mexicana se enfrentó a su debacle en el verdadero templo de la perdición. No sólo combatió contra un formidable rival que fue más rápido y contundente, ante todo luchó internamente con la indisciplina, la insolencia y la estupidez de sus propios elementos. Si bien el arbitraje de CONCACAF sigue nefasto y la mar de errático a favor y en contra, y que los delanteros hondureños son proclives a la picardía de acomodarse jugadas con las manos, lo cierto es que la selección nacional de México jugó a no jugar con una ausencia septuplicada de inteligencia y creatividad que daba verdadera pena ajena. Esta vez ni el sueco Sven Goran Eriksson se salva de las pifias cometidas por sus pupilos y los cambios infructuosos que hizo para la segunda mitad del cotejo. Pero es cierto que las damas de sociedad atrapadas en cuerpos de hombre, que militan en la malhadada selección verde demostraron una vez más que no tienen garra, que no tiene ganas, que no tienen abuela... Aquí Omarcito Bravo nos volvió a mostrar que es un inútil de la banda derecha, Salcido que es un cavernícola que sólo brilla por las escandalosas faltas que hace para provocar su expulsión, Nery Castillo que anda peligrosamente revolucionado, Guardado que no se entiende con Vuoso a quien ignoró flagrantemente en los pocos ataques a la meta hondureña, Ochoa que le siguen pesando los encuentros internacionales haciendo pifias que no hace en el torneo local, Pavel Pardo que está al borde de la jubilación, Vela que está tan inflado pero que en realidad es inoperante y falto de técnica, y así, etc, etc, etc. Por su parte Honduras demostró inteligencia, fuerza y alegría futbolística, y hasta un envejecido y desmejorado Carlos Pavón demostró dominio técnico tanto en jugadas con balón y sin él, que le valió nada menos que el mejor gol de la noche. Costli por su parte mostró fortaleza fisica y gambeta, para constituirse en la pesadilla negra de la fragilísima defensa mexicana que se quedaba parada viendo como los arietes hondureños demolían la confianza mínima del portero Guillermo Ochoa. Una diferencia significativa entre México y Honduras es el tiempo con el que juegan. México tiene prisa y hace todo mal. Honduras tiene pausa y rectifica, calibra y calcula la mejor opción de ataque, y todo esto combinado con velocidad y dominio de la técnica que hacen de sus avances una sólida resolución ofensiva. Honduras al jugar fútbol imprime ritmo, pausa, cadencia, sabor, color y textura, desde un parado táctico que parte de dos sólidas líneas defensivas que de golpe pueden convertirse en verdaderas catapultas del ataque catracho, a una velocidad sorprendente. La selección mexicana está kaput. Lo sentimos mucho.

LA ATORNILLADA SELECCIÓN DE ARGENTINA

JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA
2009
Hernando Siles de La Paz, BOLIVIA. 01 DE ABRIL. Desde los 3600 mts. de altura, la hipoxia funde la resistencia fisica de poderosas selecciones potencias de fútbol. El imperio imaginario del Dios -kusturicasado- Maradona se derrumbó ante la tribu de humildes herejes que le propinó un baile histórico a la selección de sus amores. Maradona lúcido y autocrítico, niega la responsabilidad de la altura y reconoce que sus once salieron con la mentalidad de perdonavidas y cuchilleros del viejo Buenos Aires. Por su parte la pulga Messi, con un cinismo propio de superastro de fútbol cargó toda la responsabilidad a la altitud y declaró convencido la incapacidad fisica de jugar al fútbol en la Paz Bolivia. Lo cierto es que Argentina mostró un rostro desconocido de fragilidad defensiva, poca creatividad ofensiva y líneas atornilladas; el funcionamiento de conjunto daba la impresión de un pesado carro que apenas podía seguir el ritmo de un modelo boliviano compacto, revolucionado, todo terreno, con doble tracción. Pura potencia y fibra conque la escuadra del país de las montañas apuñaló en seis ocasiones el ego del Pelusa y sus once disfuncionales estrellas internacionales. Los cuchilleros bolivianos esperaban agazapados a que el pobre giñapo albiceleste bajara sus sobreestimada defensas, pero planteando desde el principio la frontalidad de su avance y desafiando la zona de exclusión que imponía la inquietante presencia de los pesados bombarderos Mirage del tipo Messi y CarlitosTeves. Con la diferencia puesta a punto entre una verdadera potencia del Fútbol y una selección favorita sólo en el entorno local, los jugadores bolivianos salieron con la firme convicción de que el gigante sería doblado con fuerza, empuje, inteligencia y mucho coraje. De ese modo la magia del azar concedió a los débiles un triunfo inobjetable, el cual fue celebrado por el pueblo cocalero -que no cocainómano- y su presidente el célebre Evo Morales. Así, la indiada de aquellos lares con todo y las bellas cholitas -mostrando en un amplia sonrisa sus hermosos dientes de madreperla-, recibieron por un día la redención de ver a los peninsulares arrodillados ante sus valientes combatientes índigenas que defendieron con gallardía el orgullo patrio. Eduardo Menegazzi del diario el Clarín de Argenitina señala que, el Fútbol moderno aún posee la magia de lo impredecible, y agregaríamos nosotros, también posee la magia negra de lo siniestro es decir de una familiaridad que se torna oscura-extraña ante unos desconocidos sin garra Heinze, Zanetti, Messi, Teves, etc., que sólo atinaban a ejercer la soberanía de la impotencia. El cuadro de honor de acuchilladores bolivianos está ocupado por Joaquín Botero (34, de penal, 50 y 66), Marcelo Martins (12), Alex de la Rosa (45) y Didí Torrico (87), quienes a parte de asegurar 20 mil dólares por cada gol que marcaron al gigante herido, se alojarán por un buen rato en el imaginario mítico de los bravos dioses Aymara.

jueves, febrero 19, 2009

EL FÚTBOL DEL NO SE PUEDE

JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA
2009
¡No se pudo, no se pudo, no se pudo, no se pudo...¡
Grito de aficionados argentinos al concluir el juego en que su
selección elimina a México del mundial de Fútbol Alemania 2006.
¡No se puede, no se puede, no se puede¡
Gritos de aficionados mexicanos indignados por el
vergonzante desempeño del tri en Tegucigalpa, Honduras, 2008.
Demasiado bluff, sobredosis de camiseta, deporte intoxicado por la televisión, egos inflados intolerantes a la crítica, élites voraces que utilizan a la selección para justificar sus pérdidas financieras y evadir al fisco, jugadores sicalípticos de pobre rendimiento y escasa inteligencia, dirigentes cínicos que dicen dar todo al TRI cuando lo único que han hecho es lastrarlo con compromisos comerciales para elevar el ratting de las televisoras. Quizá México sea el peor lugar para el desarrollo del fútbol profesional, con los Vergara, los Compeán, los Ázcarraga, los Salinas, los Slim y demás fauna variopinta que decide los destinos del deporte con la sensibilidad de un autista (pido perdón a los autistas). ¡¿Qué importa que vaya o no la selección de fútbol a Sudáfrica, coño?¡ si nada va a cambiar con eso: sólo engordará el negocio que parasitan, desde la mediocridad a la mediocridad los dueños de equipos y los federativos. Lo positivo de esto quizá sea, que al menos el infausto (des) Estado 0.56% que nos gobierna (haiga sido como haiga sido), no podrá distraer con circo de bolas inútiles, al pueblo que sufre por las profundas equivocaciones de conducción.
Lo anterior fue una versión condensada el tremendo horizonte de malestar social que enferma hasta al fútbol, trocada a estas alturas del segundo tiempo de desgobierno panista que asemeja una fiesta de locos, donde todo está patas arriba y siempre a modo para que los potentados, selectos, jet set, la elite, siga hartandosé aún en período de vacas flacas. Así las cosas, los verdaderos poquitos súpericos seguirán explotando en su beneficio el pobre fútbolito que padecemos, imponiéndose, aplastando, realizando drafts como una posmoderna versión de la venta de esclavos, con prácticas monopólicas y monopsónicas con las que atan a jugadores nacionales a contratos de lenocinio legal. Me temo que esta lamentable situación monopólica-endogámica es la causa de la esquizofrenia de Márquez que juega muy bien con el equipo blaugrana pero pésimo con su propia selección. Quizá eso explique la modorra de Omar Bravo. La negligencia de Salcido. El vedettismo de Giovanni dos Santos. La incontinencia verbal de Osvaldo Sánchez. La pobreza de ideas y ritmo de hueva balompédica, que nos invade cada fin de semana con las jornadas del torneo local. La gran masturbación de la liguilla (la fiesta grande le llaman los bisnes-comentaristas de la tele). El paupérrimo y sicalíptico lenguaje de Jorge Vergara. Las pataletas discursivas con pésima dicción de Michel Bauer. La proclividad al Tourette de los comentaristas deportivos del canal del Ajusco. El cinismo de Compeán. La semántica puesta al revés de Sven Goran Erikson. La irrealidad de que un campeonato lo gane el peor. De que en la liguilla el primer equipo en ser eliminado sea precisamente el súper líder. La asimetría en las ganancias de las empresas metidas al negocio del Fútbol y los sueldos que percibe el jugador profesional depredados por la tijeras de Hacienda. El tipo de régimen fiscal que les permite a las mismas empresas recuperar sus pérdidas a partir de justificar que le fue mal a su equipo. Sí, quizá todo eso explique la triste realidad de los siguientes números en copas mundiales:

Pensemos un poco. ¿qué diablos hace las manos de la política inclinando la balanza de las preferencias electorales desde el fútbol?. ¿Qué diablos hacen los mercaderes en el templo de Olimpia?. Alguien podría explicar por que un año sí y otro también debemos soportar el aura mediocritas de torneos que producen en más de un 70% verdadera pena ajena, hueva, hastío, aburrimiento, sopor., y todos los estados intermedios generados de la interacción de estos míseros motivos. Si la veleidad fuera reina en esta comedia de simulación denominada fútbol, tal vez, lo que se nos ofrece de contrabando podría muy bien pasar como una larga y jocosa colección de osos y pifias cometidas por profesionales, con errores arbitrales, planchas voladoras, etc; que sólo podría usarse como material didáctico para enseñar a los niños cómo no jugar al fútbol. Pero cuando se trata del gran negocio mediático, sin más mercancía que piedras y cuentas de vidrio, y el cinismo de dueños y federativos que se rasgan las vestiduras por lo que ellos mismos crearon, ese cúmulo de medicridad es inadmisible. En verdad lo que queda en el espectador-aficionado es la impresión de desagrado, malestar y asco que hacen corto circuito en el cerebro dejando una senación de estafa. Retomando la frase de un clásico contemporáneo que se expresó en los siguientes términos al lamentar la ineficacia judicial y política de este país: ¡no tener un fútbol de calidad es no tener madre¡. Así que, da lo mismo si la selección de los ratones verdes va o no al mundial de Sudáfrica ante la situación lamentable del país. Hoy por hoy y con menos recursos, las selecciones de Centroamérica crecen cualitativamente en inteligencia y argumentación futbolística, combinando equilibrio, verdadera fortaleza fisica, contundencia, velocidad, movilidad y coraje, mucho coraje.

En el mundo invertido del México de hoy, se fortalece el fútbol del no se puede, de la zozobra, de la intermitencia, de la discontinuidad, del fraude mediático, de la pose, de la sobredosis de las barras a prueba de todo, del clientelismo, de la servidumbre y mansedumbre de los jugadores, del relumbrón en las contrataciones extranjeras, del ya merito que cada vez emociona menos, del jugamos como nunca y perdimos como siempre, de los berrinches, de la palestra de nalgas ampulosas que se mueven poseídas por los dólares que aceitan la vieja pero eficaz máquina de la publicidad y prostituye a los deportistas, del bizarro ejercicio que tiene la mente de un gigante pero los pies de barro, del premio millonario ($$$$$$) a la más grande mediocridad. Insisto: ¿Qué importa si vamos a Sudáfrica, coño?. Sigo pensando que una buena lección sería no ir y hoy, ante lo que es escandaloso por evidente y evidente por escandaloso, la probabilidad de ir al próximo mundial tiende a cero. Así que no se sorprendan. Pobre de los jugadores de la selección mexicana si van al mundial, los de siempre lo explotarán declarándolos por unos días sus empleados favoritos y luego ante el fracaso, esos mismos que realmente ganarán mucho dinero, abandonaran el barco en tropel con exquisito olfato de roedor.