Mostrando las entradas con la etiqueta DANZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DANZA. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 14, 2012

TANGO TRIBUTE TO AVISHA COHEN


La danza es el cromatismo de los cuerpos en movimiento, poesía dinámica, filia y folia coordinadas. El tango es la música de la incitación, llamado tortuoso de la entrega... que pasa fugitiva en cada movimiento elegante y cada gesto gentil.  

Música de Avisha Cohen, Morenika, que proviene de su disco Aurora. Si bien domina el tango, los donceles y ornamentos sonoros tienen referentes en la música de los Balcanes y Europa del este, con algunos arabescos y puntuaciones lúdicas de India.   

lunes, enero 24, 2011

DANZA DE LOS DIABLOS

En Cuajinicuilapa, Ometepec (Guerrero), y, Pinotepa Nacional, Santiago Juxtlahuaca (Oaxaca), el día de muertos (llamada también día de todos los Santos Difuntos) es una celebración festiva, alegre, bullanguera. El carnaval y la música, la ofrenda y los placeres de la mesa, la visita a los panteones y los complejos arreglos de floristería, engalanan una ocasión especial para recordar a los que se adelantaron en el camino. Los fuertes lazos comunitarios se estrechan y las familias se reúnen para recordar, esperar y atender a los muertos, niños y adultos que caminan en el incierto reino de lo inconmensurable. Todo lo anterior dota de una insólita peculiaridad la celebración de dia de muertos en esta vasta zona geográfica a diferencia de la solemnidad y nostalgia festiva que se despliega en el resto de México. En esa zona más que en ninguna otra se hace sentir la presencia de los distintos grupos culturales, indígenas (amuzgos, mixtecos, tlapanecos), mestizos, pero sobre todo la población de origen africano.  La aportación de éste último grupo a la festividad es sobre todo en lo concerniente a la música y a la danza. La Danza de los Diablos es una tradición que caracteriza en esta zona la festividad de los difuntos. 

Os dejo un link para que puedan ver una muestra de la danza de los Diablos de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. 

Nota de Jorge Antonio Díaz Miranda
26 de octubre de 2010.
       

miércoles, enero 05, 2011

EL ARTE POPULAR DE SAN SALVADOR, BAHÍA

San Salvador Bahía es el alma del arte popular de Brasil. El arte de Salvador está asociado a la vida y como tal, se recrea en un multicolor espectro de expresiones. En su libro Tenda dos milagros, el maestro escritor Jorge Amado (1969), consigna un listado de artesanos que, sin más educación que la necesidad y el amor por su tierra, producen, desde la irreverencia y la libertad, expresiones propias que están impregnadas de espiritualidad, color, alegría y una insólita belleza asociada con el mar, la montaña y la naturaleza que aquí es exhuberante. La creación de estos maestros hace de Salvador un palpitante corazón cuya sede está ubicado en el bellísimo centro histórico. Nos dice Jorge Amado que, "En el amplio territorio del Pelourinho (centro histórico de Salvador y patrimonio cultural de la humanidad por su arquitectura colonial-barroca portuguesa), el arte es una creación del pueblo". Continuará...

miércoles, junio 09, 2010

Kazuo Ohno (1906-2010): RIP


El creador de la danza Butho
ha partido hacia glaciares islas
en mares oscuros,
envuelto en el aura
de su arte expresivo,
de la luz a la sombra
como un ángel temible
que contempla la hecatombe 
del mundo... 


Una amuestra de su arte en éste link: http://www.youtube.com/watch?v=i3hAJSoF3lo&feature=related