viernes, abril 22, 2011

RIUS: 2010 NI INDEPENDENCIA NI REVOLUCIÓN

El libro del maese Rius puede leerse de dos manera. Una rápida y otra lenta. La primera ateniéndonos al apotegma mexinaco-cubano: Songoro le dió morondongo, y éste le dió a Bernabe, que a su vez le pegó a Muchilanga hinchándole los pies...es decir, la campal de las campales en un estilo de combate traicionero y ládino donde todos se dan con todo sin distinciones ideológicas, en una meleé de próceres naionales sin honor (salvando del lodazal a los Hidalgo, Morelos, Flores Magón, Zapata, Villa, Cárdenas y a los publos Índigenas de México). La otra lectura se puede realizar ateniéndonos a la historia, consultando los documentos y sobre todo releyendo en paralelo los libros antecedentes del mismo maese Rius, como por ejemplo La Revolunciocita Mexicana y 500 Años Fregados pero Cristianos. Lo mejor del nuevo libro es, como siempre, el estilo didáctico del maestro que de forma sencilla expone las cuestiones más peliagudas y polémicas, sin concesiones krausisas o adornos oficialistas, en la vena del mejor estilo contestario. El argumento eduardista es directo y sin cómplicidades: los movimientos de independencia (1810) y de la Revolución (1910), corresponden a una tradición reaccionaria que olvidó sus aspiraciones de reivindicación social en favor del empoderamiento de los sectores conservadores más reaccionarios y anacrónicos de la sociedad mexicana (clero, ejército y oligarquía), que se beneficiaron de la matanza colectiva y el trastocamiento de la situación en ambos períodos. Me gustó mucho el estilo personal, apasionado y depresivo que priva en el libro, que, como siempre, colorean el estilo combativo de Rius. Un buen libro por todos los costados.   

No hay comentarios.: