viernes, enero 09, 2009

JAMÁS FANDANGO AL CIELO

BY JORGE ANTONIO DÍAZ MIRANDA 2008
Tengo la impresión de que en Cuajinicuilapa Gro. y Pinotepa Nacional Oax., más que en algún otro lugar, se tiene plena conciencia de la importancia de las raíces culturales que dotan de sentido a la identidad nacional (si es que tal cosa existe). Además de los lugares citados debemos incluir a la Costa Chica de Guerrero y la Costa de Oaxaca como sitios de preservación, recreación y actualización de expresiones que se nutren de las culturas afro (garifunas y cimarronas), indígenas (amusgas y mixtecas) y mestizas; además de las que llegan del exterior, connacionales y extranjeras, que han aportado ciertas texturas y cromatismos a la rica amalgama sociocultural de la zona. Dos botones de muestra de la rica infraestructura para la preservación cultural están constituidas por el Museo de la Negritud de Cuajinicuilapa y la Biblioteca Municipal de la Tercera Raíz de Pinotepa Nacional. En esta última se pueden encontrar una colección apreciable de libros antiguos -editados a finales del siglo XIX- y recientes, que versan sobre el devenir histórico de los grupos culturales que confluyen en la zona. Libros que de uno u otro modo registran desde distintas disciplinas (antropología, economía, sociología, historia, literatura, etc.) la evolución social y cultural de las comunidades que habitan la costa del pacífico de esos dos estados. Precisamente es la biblioteca de la Tercera Raíz encontré un tesoro bibliográfico inédito, al menos para las bibliotecas y librerías de la Región Centro Sur de México. Me refiero al libro Jamás Fandango al Cielo, cuya portada aparece al inicio de estas notas. Narrativa Afro mestiza, es el subtitulo del libro citado y señala con precisión los avatares de su contenido. Ahí se recopilan relatos breves de 10 lugareños afro que habitan en Huehuetán (municipio de Azoyú), Maldonado y Tolentino (municipio de Cuajinicuilapa); narraciones que rebosan en regionalismos, fonetismos locales y una peculiar forma de ver el mundo desde un pan-animismo que colorea el trasfondo de los relatos y nos muestra el grado en que los lugareños se miran integrados naturalmente con su entorno. Sin duda este esfuerzo editorial de las compiladores María Cristina Díaz Pérez, Francisca Aparicio Prudente y Adela García Casarrubias, no recoge ni siquiera la mínima parte de la vasta tradición oral de la zona pero constituye un acierto significativo de preservación de una tradición que está en riesgo de desaparecer pues sólo unos pocos jóvenes se ven atraídos a ella. Quien escribe ha sido testigo en distintos puntos geográficos tanto de Costa Chica Gro. como de la Costa Oaxaqueña del resguardo, recreación y actualización de esta forma de tradición que se transmite oralmente entre generaciones: epígrafes, poemas, cuentos, narraciones extraordinarias, conocimientos ancestrales, relatos fantásticos -donde se dan cita bestias fantásticas o deidades traviesas, oscuras o blancas-, canciones, versos jocosos, coplas, letrillas humorísticas con directas alusiones sexuales, corridos, comentarios y noticias de sitios aledaños o distantes, etc; es decir toda una gama de expresiones literarias a través de las cuales se manifiesta el imaginario colectivo, rico en creencias, conocimientos empíricos, reflexiones morales y pensamientos religiosos que retroalimentan la fe o la renuevan.
Imagen 1. Litografía del siglo XIX de la Sierra Norte de Oaxaca
Otro de los hallazgos dentro de la biblioteca municipal de la Tercera Raíz fue su colección de fotografías antiguas y recientes, las cuales desde ángulos etnográficos o sociológicos registran sin artificios o retoques innecesarios el discurrir de la vida cotidiana de los habitantes de la zona, en distintas etapas de su historia y en las expresiones más diversas. Por supuesto que, aunque se trate de imágenes con una intención de registro científico, su cualidad estética no se ve mermada en sentido alguno. Desde litografías del siglo XIX (imagen 1), dibujos arquitectónicos, imágenes de la hagiografía y de las fiestas de la mayordomía en julio-agosto (imágenes 2, 3, 4 y 5),
Imagen 2
Imagen 3

Imagen 4

Imagen 5

Además de un impresionante muestrario variopinto de los pobladores de la zona en distintos momentos de su historia y en situaciones diversas, en el que destaca un relicario de las flores más bellas del ejido (imágenes 6, 7, 8, 9 y 10),

Imagen 6 Una mujer pescadora en los cuarenta del siglo XX.
Imagen 7 La belleza natural de Sola de Vega

Imagen 8 Clausura de cursos en una escuela de Cuaji, julio de 200.

Imagen 9 Pinotepa y su belleza africana.

Imagen 10 festival de Bikini en Chacahua, julio de 2008.

No podemos dejar fuera de este breve recuento iconográfico dos fotografías de los bailes de Pinotepa Nacional y el tocado natural que acostumbran algunas mujeres de Pochutla (Imágenes 11 y 12).

Imagen 11 Imagen 12

Solo nos resta, en el recuento somero de estas notas de viaje, consignar dos pequeñas muestras literarias de autores contemporáneos, que muestran la supervivencia creadora de las tradiciones indígena y afro, en las condiciones actuales que refuerzan una y otra vez su identidad, garantizando su permanencia durante muchos años más a partir de su preservación, actualización y recreación comunitaria. El primero está escrito en Mixteco y su autor es Hermenegildo F. López Castro Escribe en mixteco y es originario de Pinotepa Nacional, Oaxaca; el segundo corresponde a un joven poeta nacido en Jose Mária Morelos Oaxaca y es alusivo a la belleza de la mujer afro que aparece en la imagen 9. Ambos poemas corresponden al año 2004.

Poema 1

Chakúun shíni Io kuía chacúun shíni Chani chíque chi síu vee martomo Llúma víshi Tíchi ita índium. Kuu llaa sii Saváara mesu Káandi kuete Chitacháa shínitúmi. Tíchi vée cánu déi Chita cháa ñívi ñuu Kicháa túñu aníme Kicháa kúni kuáñu táin llaa, Llaa táqui Llaa sii Tíchi shíni índium.

(Traducción) Mis recuerdos profundos Mi corazon vuela en el interior de la casa grande Mujeres con posahuancos largos Zapatean entre el humo del incienso. Los cohetes truenan Hacen tambalear mi cuerpo. Aprieto la mano de mi madre. Oigo tocar el son mixteco. Suspira la flor de ita kuan Con tinta de mi sangre. Mis huaraches nuevos Traen ganas de danzar, Mi son de fiesta, Son mixteco De la memoria más profunda.

Poema 2

AFRICA ¡he aquí a tu hija! que trémula a ti acude, para ofrendarte lo único que no pudieron quitarnos, .............nuestra memoria Tu gloriosa estirpe renace para no volverse a disipar hoy te nombro...... Hatshepsut tus treinta y tres tiempos siguen iluminando nuestro andar Africa de indómitos guerreros Y de mujeres de paz dame tu sabiduría.........Nefertari para guiar a mi pueblo por esta senda tenaz ...........Makeda Tu que posees la historia en el gran libro Tu, .........la del linaje divino tu nombre hoy evoco para reconfortar mi ser y fortalecer mi camino Africa la del ritmo y de la magia la del sabor y belleza Cleopatra.........escucha la voz de tu hija que orgullosa y altiva grita ¡Gracias a Dios, soy Negra! Del otro lado del mar mi voz a ti vuelve henchida hoy levanto la bandera de Yanga para guiar a mi pueblo que de libertad está merecida Hoy soy reina Hoy soy africana.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario